Valencia Plaza

entrevista al alcalde de xàtiva

Roger Cerdà: "Seremos la capital de la alta velocidad de las comarcas centrales con el corredor mediterráneo

  • El alcalde de Xàtiva por tercera legislatura consecutiva, Roger Cerdà. Foto: EDUARDO MANZANA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Licenciado en Farmacia por la Universitat de València, Roger Cerdà (Xàtiva, 1979) es alcalde en su ciudad natal desde que en 2015 fuese elegido primer edil bajo las siglas del Partido Socialista. Con tan solo 24 años, en 2004, entraba como concejal en el Ayuntamiento de Xàtiva; en 2007, ascendía a portavoz del PSPV en el consistorio; y en 2011, se presentaba por vez primera a las elecciones. Fue tras revalidar su tercera legislatura como alcalde cuando entra a formar parte de la Diputación de Valencia.

En esta entrevista con Valencia Plaza, Cerdà recorre los distintos retos que mantiene en la legislatura 2023-2027 en materia de Educación, Sanidad y Transporte; así como aborda algunos asuntos de partido.

– ¿Cómo valora este primer año de su tercera legislatura como alcalde de Xàtiva?

Este primer año ha sido muy fructífero. Veníamos de una legislatura anterior, la del covid y el incremento de precios, en la que había muchos proyectos que se habían quedado rezagados y había que impulsarlos. Así que a eso nos hemos dedicado. Esta legislatura gobernamos acompañados por otro grupo político, Xativa Unida, y estamos satisfechos por el resultado que está dando este gobierno de coalición. Cuando empezamos, dijimos que este era un gobierno de avances sociales, reivindicación y resistencia. Y estamos cumpliendo con nuestra palabra trabajando por que, socialmente, nuestra ciudad avance cada día más, al mismo tiempo que reivindicamos inversiones con las que se había comprometido la Generalitat Valenciana. Además de resistir algunos avances, en los últimos años, de la extrema derecha, aunque no se han producido de una forma notable en nuestra ciudad.

– Ha experimentado el cambio de signo político en el Consell tras las elecciones de 2023, ¿cómo son las relaciones con la Generalitat?

Las relaciones con el Consell han de basarse en el respeto institucional. No obstante, tenemos una serie de reivindicaciones que ya planteamos con el anterior Consell como, por ejemplo, el retorno de las competencias en materia de violencia de género a nuestros juzgados; inversiones para el nuevo Palacio de Justicia, un nuevo centro de salud, el Plan de Mejora del Hospital Lluís Alcanyís, el Plan de Vivienda Joven, etc. Desde ese respeto institucional, ejercemos un papel reivindicativo con algunos de los proyectos que están pendientes y pactados con el anterior Consell, aunque, este nuevo, por desgracia, no parece que vaya a impulsarlos.

– Ha reiterado en varias ocasiones que es "prioritario" que las competencias en violencia machista vuelvan a los juzgados de Xàtiva desde que fueron trasladadas a Alzira en enero de 2023. ¿Cuál es la situación actual al respecto?

Estamos trabajando de forma conjunta con el resto de las fuerzas políticas de la ciudad y actores como son jueces, abogados y asociaciones feministas, con tal que esto sea una realidad. Si en este momento todavía se mantienen juzgados mixtos donde hay competencias de violencia de género en otros municipios, esta es una de las soluciones que se pueden abordar. Desde luego, no pararemos de reivindicarlo porque somos una ciudad cabecera de comarca, que dispone de todos los recursos que necesitan las víctimas de violencia de género y, sobre todo, porque creemos que no es justo que una persona que ha sufrido este tipo de violencia tenga que desplazarse desde la comarca de La Costera hasta La Ribera y, en algunos casos, hasta 70 kilómetros, como sucede con las mujeres de La Font de la Figuera o Bicorp.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El pleno aprueba oficializar la toponimia bilingüe San Antonio de Benagéber/Sant Antoni de Benaixeve
El papel del dircom ante el reto de la sostenibilidad en la comunicación