Valencia Plaza

la coalición advierte de que supondría competir por el mismo espacio electoral

Sumar habla de implantarse en la Comunitat y Compromís manifiesta su malestar

  •  El diputado nacional de Sumar Txema Guijarro en una imagen de archivo. Foto: ISABEL INFANTES/EP 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Una de las incógnitas desde el inicio de la andadura de Sumar fue su implantación en las autonomías más allá de la concurrencia a las pasadas elecciones generales con una alianza de fuerzas de izquierdas referentes en los territorios. La intención, según ya van verbalizando sus dirigentes, es crear estructura en la Comunitat Valenciana, algo que anticipa un conflicto con Compromís, coalición que forma parte de la formación que lidera Yolanda Díaz

Las palabras que han desatado el choque han sido las del diputado nacional Txema Guijarro, ex de Podemos y en su día muy próximo a Pablo Iglesias. En una entrevista en la Cadena Ser, ha afirmado que Sumar estudia implantarse en la Comunitat Valenciana, aunque lo hará "respetando y ampliando" los acuerdos con Compromís con el fin, ha dicho, de lograr una mejor confluencia de izquierdas. 

Así, desde Sumar señalan que han iniciado el proceso correspondiente para desarrollar su estructura en el ámbito territorial. Algo que se encuentra en una fase inicial y que se prevé que finalice en marzo del año 2024.

La reacción de Compromís ha sido inmediata. La coalición, después de un importante debate interno, decidió concurrir con Sumar a los pasados comicios generales de julio. Pasó de uno a cuatro diputados en lo que supuso una mejora de su peso en Madrid, aunque no logró grupo propio. El acuerdo se cerró con varias condiciones, entre ellas el mantenimiento de la marca de Compromís, lo que conllevaba a su vez el respeto al espacio electoral dentro de la Comunitat

El hecho de que Sumar quiera implantarse con estructura propia, por lo tanto, no gusta en la coalición, donde interpretan que significaría entrar a competir por el mismo electorado. Algo incompatible con cualquier acuerdo estratégico como el del 23J. 

La secretaria general de Més (partido mayoritario dentro de Compromís), Amparo Piquer, deja clara la posición: "En el País Valencià hay una fuerza, que es Compromís, referente de la izquierda y el valencianismo, que es verde y feminista. Por tanto, no vemos conveniente ni necesario que se implante otra organización porque de este espacio ya hay un partido referente. Aparte, tenemos un acuerdo previo de no competencia electoral. Sumar ya reconoce a Compromís como la fuerza principal de la izquierda valenciana".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El PP y Vox comienzan a abordar los cambios en À Punt desde Les Corts
Compromís propone crear una comisión por las víctimas del Patronato de Protección de la Mujer