Valencia Plaza

UGT pide sutituir el Iprem por un indicador de pobreza "que dé seguridad jurídica"

  • El secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Foto: IÑAKI BERSALUCE/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Unión General de Trabajadores (UGT) ha pedido este lunes sustituir el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), que marca el acceso a las ayudas públicas y subsidios por desempleo, por un indicador de pobreza "que dé seguridad jurídica".

La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE) implica que el Iprem no será actualizado mediante los presupuestos de 2024, con lo que UGT ha reclamado su sustitución, pues el indicador "incumple" su garantía de cobertura social.

Así, UGT ve el Iprem como "obsoleto y desfasado", y pide establecer un indicador de pobreza con actualizaciones automáticas, para que no quede sujeto a los PGE, y cuya retribución sea el 50% del ingreso mediano, que ronda los 1.600 euros al mes, según informa la Unión.

El Iprem fue creado en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como índice de referencia para el acceso a ayudas públicas y subsidios por desempleo, pero UGT asegura que los incrementos del Iprem en los últimos 20 años han sido "muy inferiores" al coste de la vida.

En la actualidad, el Iprem está fijado en 600 euros, aunque Comisiones Obreras ya ha pedido elevar esta cifra hasta los 705 euros ante el incremento del IPC. El subsidio por desempleo supone un 80% del Iprem (480 euros).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Unió denuncia una segunda detección de fresas con hepatitis A procedente de Marruecos
Ente público, nueva dirección, subrogación de personal...: todo lo que regulará la ley de À Punt