València

Badenas fulmina a su jefa de prensa en pleno escándalo de Vox en València

  • El concejal del Área de Empleo, Juan Manuel Bádenas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Ruido de sables en Vox Valencia. El portavoz del Ayuntamiento de València, Juanma Badenas, ha decidido cesar a una de sus jefas de prensa en el grupo municipal, Belén Bordils. Según ha podido saber este diario, el grupo ha pedido el cese de su asesora, y lo hace en pleno escándalo en el seno de la Fundación Valencia Activa, presidida por el propio Badenas, concejal de Empleo, a raiz de las informaciones que apuntan al presunto amaño de un contrato publicitario y las filtraciones de audios comprometedores para el portavoz.

"Solicitamos que se inicien los trámites para realizar el cese de la asesora Belén Bordils en el día de hoy", reza la petición enviada desde el área de Empleo, Formación y Emprendimiento que dirige Badenas, una solicitud que se hace con carácter de urgencia para su aprobación por parte del gobierno municipal, que encabeza la popular María José Catalá. Así pues, la Junta de Gobierno Local, previsiblemente ha aprobado este viernes el despido de la asesora. De esta manera, el Ayuntamiento da "por finalizada la relación de naturaleza administrativa" con ello, y con efectos desde el día 1 de marzo.

Bordils había venido trabajando para el grupo desde junio de 2024 tras pasar por la Conselleria de Justicia que dirigía Elisa Núñez, y donde ejerció también de jefa de prensa. El fichaje, decidido por la cúpula del partido, se hizo tras constatar el buen trabajo de la periodista en la administración autonómica para que aportara su experiencia al grupo municipal. Una incorporación de la que, al menos hasta ahora, no se había conocido queja.

Badenas se ha convertido en uno de los focos de la política municipal tras conocerse el presunto amaño de un contrato publicitario en la mencionada fundación, que ha ido acompañado de la filtración en The Objective del audio de una reunión interna, donde entre otras cosas Badenas asegura que está "acordado" con la empresa adjudicataria el destino de los fondos de las campañas publicitarias para evitar medios como Las Provincias, Valencia Plaza, Levante-EMV o la Cadena Ser por no ser afines a sus "ideas", además de criticar al ex vicepresidente de Vox en la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera.

Su partido, Vox, ha iniciado una investigación para detectar posibles "irregularidades" en el mencionado contrato. Unas pesquisas se desarrollan a nivel interno mientras Badenas guarda silencio en público. Desde el grupo municipal, preguntados por este contrato, lejos de defender la actuación de Badenas, admitieron que "todos los acuerdos de comunicación que se estaban adoptando desde la Fundación Valencia Activa se han hecho sin coordinar ni ponerlos en conocimiento de Vox", motivo por el cual el partido "está llevando a cabo una investigación".

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, reaccionó anunciando que había ordenado iniciar un análisis sobre la legalidad del contrato publicitario de Valencia Activa. Preguntada por si tiene previsto cesar a Badenas, la alcaldesa se limitó a decir que la actuación se ha centrado por el momento en "recabar el expediente para que la asesoría jurídica informe sobre la legalidad del contrato".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo