València

Catalá destaca el uso de la nueva app de Emivasa frente a la ocupación ilegal y para cuidar a mayores solos

La herramienta permite a los usuarios acceder desde el móvil y a distancia a toda la información relacionada con consumo de agua

  • La alcaldesa María José Catalá, el CEO de Global Omnium, Dionisio García, y el concejal Carlos Mundina.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado este jueves el uso de la nueva aplicación móvil de la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (Emivasa), encargada del suministro y el abastecimiento domiciliario de agua potable en esta ciudad y participada por Global Onmium y el ayuntamiento, para luchar contra la ocupación ilegal de viviendas y para cuidar a personas mayores que viven solos.

Con esta herramienta, Emivasa permite a sus abonados poder acceder, "de manera sencilla y remota" y a través del móvil, a toda la información relacionada con el consumo y la facturación de agua en sus inmuebles. Catalá ha resaltado que esa opción permita alertar de casos de ocupación ilegal de viviendas, cuando en un inmueble vacío se registra consumo de agua, o detectar percances sufridos por personas que viven solas si ese gasto se reduce o desaparece.

"Este sistema centinela de alerta de 'casa vacía' es un sistema pionero en España. Estamos muy orgullosos de poder presentarlo y está vinculado también al refuerzo tecnológico del suministro de agua en los últimos años. La aplicación móvil nos permite generar este tipo de alertas de forma que reforcemos más nuestra estrategia antiocupación", ha afirmado la responsable municipal durante la visita que ha realizado a la sede de la empresa mixta en Vara de Quart con el fin de conocer el funcionamiento de la oficina virtual y los usos de la nueva APP.

La primera edil ha estado acompañada por el CEO de Global Omnium, Dionisio García, y el concejal del Ciclo Integral del Agua en València, Carlos Mundina.

Con esta nueva aplicación los propietarios de una vivienda vacía podrán detectar si ha sido ocupada a las doce horas del momento en que se abra el grifo, ya que la APP alertará del consumo imprevisto de agua potable. La alcaldesa ha expuesto que el uso de la APP de Emivasa con este fin se suma a la creación de la Oficina Municipal Antiocupación.

De igual manera, en los casos de personas mayores, el sistema estará habilitado en unos meses para enviar un aviso a sus familiares o amistades cercanas si no se ha registrado un consumo de agua tras un periodo de tiempo determinado, como "indicio de que dicha persona usuaria podría haber sufrido un percance en su propio domicilio".

"Cualquier persona que acceda a la oficina virtual de Emivasa y se dé de alta puede registrar una de sus propiedades como 'casa vacía' y, a partir de ahí le aparecerá una alerta en el momento en que haya un consumo de agua", ha explicado María José Catalá.

"Por ejemplo, cuando tenemos una persona mayor que vive sola, la aplicación nos puede alertar de que no hay consumo de agua en determinadas horas, cosa que a nivel de estructura y de protección familiar puede servir de ayuda", ha agregado.

Mejorar los procesos de consumo

Desde el consistorio han señalado que esta herramienta ayudará a mejorar los procesos de consumo, dado que ofrece información en tiempo real. Esto permitirá detectar fugas de agua de manera casi inmediata, por ejemplo, y no esperar a las lecturas del contador varias semanas después.

La administración local ha detallado que actualmente hay más de 40.000 titulares de más de un contador en València, usuarios que pueden activar el aviso de 'casa vacía' para que se conecte la alerta si se detecta algún consumo no previsto.

La app también será útil para los administradores de fincas, teniendo en cuenta que en la ciudad hay más de 15.000 comunidades de propietarios con zonas comunes, jardines o piscinas que también pueden beneficiarse de estos avisos.

Novedades

Entre las novedades que ofrece la nueva app está además el acceso mediante datos biométricos; la suscripción de avisos y alertas varias por consumo excesivo; y gráficas de hábitos de consumo por franjas horarias o gráficas de facturación. Igualmente, facilita el pago de facturas y obtener duplicados de forma rápida y segura desde cualquier lugar del mundo, además de poder chatear con el servicio de atención al cliente, ha añadido el consistorio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Casa Caridad Valencia, beneficiaria de la edición especial del evento solidario Rock & Law
Papi Robles sobre la citación judicial a Ribó: "El PP intenta meter a Compromís en líos judiciales"