VALÈNCIA. La alcaldesa de València, María José Català, ha firmado la reestructuración del gobierno municipal este martes con la salida de Juan Manuel Badenas del ejecutivo local. Tras las negociaciones con Vox, y después de descartar una ruptura de la coalición, Catalá ha optado por repartir las competencias de Badenas entre el resto de los ediles de Vox. Se concluye así -por el momento- la crisis abierta en el seno del ejecutivo local tras conocerse que este lunes Vox suspendía cautelarmente de militancia a Badenas por las sospechas de un presunto amaño de contratos en la Fundación València Activa. En la tarde del lunes, los populares ya avanzaron que negociarían con el partido de Santiago Abascal la repercusión de la decisión de Bambú (sede de Vox) en la composición del gobierno de Catalá. Tanto el portavoz popular, Juan Carlos Caballero, como la propia alcaldesa, han reiterado que la suspensión de militancia de Badenas es una decisión "temporal" de Vox. Por tanto, los cambios en las competencias anunciados este martes, podrían revertirse si Vox toma finalmente una decisión diferente sobre Badenas al concluir su investigación interna. La alcaldesa ha aclarado que en el proceso de negociación han hablado "con todo el mundo" y que "la gobernabilidad de València está garantizada", por lo que todo hace indicar que Badenas continuaría dando su apoyo al gobierno de coalición PP-Vox pese a no formar parte de él.
Nueva composición del gobierno local
Tras la reestructuración, la nueva composición del Ayuntamiento queda así: José Vicente Gosálbez asume el Área de Empleo, Formación y Emprendimiento y pasa a hacerse cargo de la delegación de Empleo y Formación y por tanto, de la Fundación Valencia Activa. Las competencia de Emprendimiento las mantiene la edil Cecilia Herrero. En cuanto al Área de Parques y Jardines y Espacios Naturales, su titular será Mónica Gil. En concreto, la Delegación de Parques y Jardines y la de Agricultura será competencia de Cecilia Herrero; José Gozálbez mantiene la Delegación de Devesa-Albufera y la propia Gil tendrá competencia sobre Playas.
En cuanto al Área de Familia, Mayores y Tradiciones también recae en Mónica Gil. De dicha área dependen la Delegación de Familia, Juventud e Infancia y la Delegación de Fiestas y Tradiciones, de las que se encargará Gil. Respecto a la Delegación de Mayores y Sanidad, así como de la Delegación de Consumo, se hará cargo José Gosálbez.
Vox se queda sin tenencia de Alcaldía
Respecto a las tenencias de Alcladía, María José Ferrer San Segundo, continúa siendo primera teniente de alcaldesa, mientras que Julia Climent pasa a ser segunda teniente de alcaldesa (el puesto que ocupaba Badenas). Juan Giner ocupará la tercera tenencia de Alcaldía. Vox se queda por tanto, sin ninguna tenencia de Alcladía. Además, Catalá ha nombrado como miembros de la Junta de Gobierno Local a los concejales y concejalas del PP: María José Ferrer San Segundo, Julia Climent, Juan Giner, Juan Carlos Caballero, José Marí Olano, José Luis Moreno, Paula Llobet, Santiago Ballester y Jesús Carbonell. Por parte de Vox ha designado para formar parte de este órgano colegiado a Cecilia Herrero y José Gosálbez.
En cuanto a los contratos que presuntamente habría amañado Badenas en favor de la agencia Imedes, Catalá ha reiterado este martes que los servicios jurídicos del consistorio continúan analizando los detalles para determinar si se produjeron irregularidades. Por su parte, la oposición ya ha anunciado que ha denunciado ante la Fiscalía estos contratos por presuntos delitos de malversación y prevaricación.
Por el momento, el grupo municipal de Vox no se ha pronunciado ni ha nombrado oficialmente nuevo portavoz. Tampoco se ha manifestado en estos días el propio Badenas, que no ha aclarado si dejará el acta de concejal y tampoco ha dado explicaciones sobre las acusaciones de corrupción. Por lo pronto, el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, manifestó este lunes que el partido no solicitará el acta de Badenas hasta que concluya el proceso de investigación interna.