VALÈNCIA. El portavoz del Ayuntamiento de València, Juan Carlos Caballero, ha defendido este viernes la regulación de alojamientos turísticos que presentó la semana anterior argumentando que "es prioritario que la ciudad sea para los valencianos". El portavoz popular ha explicado que el gobierno de Maria José Catalá cree en el turismo "como fuente de riqueza para la ciudad y queremos que venga el turismo, pero lo tenemos que hacer compatible con el descanso de los vecinos". En este sentido, el consistorio ha planteado una nueva ordenanza más restrictiva, que limita la creación de nuevas plazas turísticas. De este modo, no se concederán más licencias —tanto para hoteles como para viviendas de uso turístico— en aquellos distritos donde las plazas turísticas superen el 8 % de los vecinos empadronados. A esta restricción se sumaría un límite del mismo porcentaje a nivel de barrios, con una normativa aún más estricta en el caso de los apartamentos turísticos.
Caballero asegura que esta legislación más restrictiva "casa a la perfección" con los valores liberales del Partido Popular, ya que defiende "la libertad de los vecinos para que elijan dónde quieren vivir". Unas declaraciones en línea con lo expresado por la alcaldesa durante su reunión con la patronal hotelera Hosbec el pasado jueves. "No quiero ser la alcaldesa de una ciudad de apartamentos turísticos; quiero ser la alcaldesa de una ciudad donde se pueda vivir y tengamos un turismo de calidad y controlado", afirmó.
El consistorio ''abierto a colaborar'' con Hosbec
No obstante, desde Hosbec aseguran que durante la reunión que mantuvieron el pasado jueves, el Ayuntamiento se mostró "abierto a colaborar" con la patronal para adaptar la normativa que actualmente se encuentra en proceso de alegaciones. "Es muy importante la regulación con los ratios por vecinos empadronados que se plantea", admite la directora ejecutiva de Hosbec, Mayte García. Sin embargo, reclama que se tengan en cuenta los proyectos hoteleros que aportan valor a la ciudad como las propuestas vinculadas a la rehabilitación de edificios singulares, algo con lo que el Ayuntamiento se mostró alineado según explica García. "Los hoteles en la ciudad de València están en suelo dotacional terciario, ahí está la clave para encontrar un equilibrio", apuntan desde Hosbec. La patronal también afirma que se han emplazado a seguir trabajando con el Ayuntamiento a nivel técnico para perfilar esta normativa. "Tendrán que analizarse esos porcentajes de plazas turísticas por vecinos", añaden.

- Reunión del gobierno municipal con Hosbec -
- Foto: Ayuntamiento de València
Desatascar el tapón de licencias
Otra de las principales peticiones de la patronal hotelera se centra en desbloquear el atasco de licencias pendientes de resolución desde hace ocho años. "La resolución de estas licencias podría modificar significativamente la oferta hotelera de la ciudad", apunta la directora ejecutiva de Hosbec, quien señala que, según las estimaciones de la patronal, habría más de 2.000 plazas turísticas pendientes de aprobación, una cifra que, según les transmitió el consistorio, podría ser hasta tres veces mayor. "Hay más de cien proyectos pendientes de licencia, muchos de ellos vinculados a la rehabilitación de edificios", reconoce García.
Desde el gobierno municipal han asegurado que se reunirán con todos los sectores implicados en la normativa. Sin embargo, por el momento, la Asociación de Viviendas de Uso Turístico afirma que aún no ha sido convocada por el Ayuntamiento.