València

La Fiscalía abre diligencias de investigación contra Badenas por los contratos de València Activa

Tras la denuncia de Compromís y PSPV por presuntos delitos de malversación, prevaricación y falsedad documental

  • Juanma Badenas en una rueda de prensa
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Fiscalía ha incoado diligencias de investigación contra el exteniente de alcalde Juan Manuel Badenas por presuntos delitos de malversación, prevaricación, fraude y falsedad documental tras las denuncias de Compromísel pasado 28 de febrero, y por el PSPV, el 4 de marzo por supuestas irregularidades en varios contratos de la Fundación València Activa.

Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València pusieron en conocimiento de la Fiscalía los audios y documentación publicados por varios medios de comunicación en los que se apuntaba a un presunto amaño de contratos públicos por parte de Badenas. Estas informaciones provocaron que Vox abriera una investigación y suspendiera cautelarmente de militancia a Badenas, que también fue apartado del gobierno municipal de María José Catalá.

En su escrito, la Fiscalía acuerda incoar diligencia de investigación preprocesales para "practicar cuantas actuaciones sean necesarias para determinar la eventual tipicidad de los hechos denunciados". La Fiscalía apunta que "los hechos denunciados, sin perjuicio de una ulterior calificación, podrían ser constitutivos de un delito de prevaricación previsto en el art. 404, malversación del art. 432, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos del art. 439 y falsedad documental de los arts. 395 y 395, todos ellos del Código Penal".

La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha manifestado que "aún no hemos podido dejar atrás la fama que el PP nos dejó de que la paella y la corrupción en ningún sitio como en València". Según Robles, "la señora Catalá en dos años ha vuelto a esos tiempos de oscuridad". La portavoz de Compromís ha añadadido que están "seguros" que la justicia determinará "que no se puede seguir funcionando así" en el Ayuntamiento. La portavoz valencianista ha lamentado que Catalá se ha negado a hacer una comisión de investigación de este caso, tal y como pidió Compromís en el pleno municipal: "La alcaldesa prometió una investigación interna que no ha llegado. El martes PP y Vox se negaron a crear una comisión de investigación. Ahora será la Fiscalía quien lo investigue".

Por su parte, el portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha señalado que tienen "muchísimas evidencias de que el dinero público en València Activa estaba siendo utilizado para los intereses políticos, particulares y partidistas del señor Badenas. Para Sanjuán "esto pasaba bajo la presidencia de María José Catalá".

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compromís critica que la superficie verde apenas ha crecido un 2% al año de la Capitalidad Verde Europa
El Ayuntamiento de València creará una oficina antiokupación con medidas "muy contundentes"