VALÈNCIA. Los procesos internos para elegir los liderazgos en las ocho agrupaciones del PSPV-PSOE en la ciudad de València, con una masa de unos 1.500 militantes, se celebraron a lo largo de la pasada semana. Una primera prueba para la recientemente elegida secretaria general, Pilar Bernabé, también delegada del Gobierno y más que probable futura candidata a la Alcaldía.
El resultado de estos procesos ofrece diversas conclusiones interesantes para el presente y futuro de la formación socialista en la capital. Así, aunque sólo han tenido lugar dos votaciones y se han producido tres cambios de secretario general en las ocho agrupaciones, la sensación resultante es que la nueva líder deberá seguir trabajando en los equilibrios dentro del PSPV en la ciudad que, por otra parte, siempre ha resultado una organización con varias sensibilidades internas.
En este punto, conviene recordar que la militancia socialista de la capital puede separarse en varias 'familias' políticas: la que lidera la propia secretaria general y sus afines; los llamados 'pelayos', encabezados por el portavoz del Ayuntamiento, Borja Sanjuán; la vinculada a la FSP-UGT; la capitaneada por el responsable provincial, Carlos Fernández Bielsa, que incluye a buena parte del denominado 'abalismo', e Izquierda Socialista (IS), que tiene presencia en las ejecutivas de Benimaclet, Ruzafa y Abastos.
Un entramado en el que se producen diversos y complejos matices. Por ejemplo, Bernabé y los 'pelayos' formaban parte del mismo grupo hasta hace menos de un año, si bien ahora aparecen distanciados y, por momentos, como ha ocurrido en este proceso, enfrentados. También hay diferencias en la FSP-UGT, donde en Ciutat Vella se concentran los afines a la actual secretaria general, Mayte Montaner; mientras en València Nord su referente es el histórico Luis Lozano, presidente del sindicato y también del PSPV de la ciudad. Por último, el 'abalismo' se ha dividido también en este proceso: un sector se ha vinculado a Bielsa mientras otro sigue fiel al expresidente de Enusa, José Vicente Berlanga, en su día muy cercano al exministro.
Un sudoku no siempre fácil de explicar que da lugar a todo tipo de alianzas y discrepancias que en ocasiones se deben a viejas cuentas pendientes o a nuevas ambiciones. Un microclima orgánico que, sin duda, convierte la tarea de liderar el partido en un reto para todos los secretarios generales que han ocupado el puesto en las últimas décadas.
Balance agrupación por agrupación
-Ruzafa. Secretario general, Javier García Safont ('pelayos'). Una agrupación en la que no hubo conflicto, dado que no se produjo candidatura alternativa ni tampoco amago de batalla.
-Abastos. Secretario general, Borja Sanjuán ('pelayos'). Aquí se produjo el duelo más tenso del proceso. Las discrepancias entre Bernabé y los 'pelayos' fueron irreconducibles con el consiguiente enfrentamiento en las urnas entre el portavoz en el Ayuntamiento y el que era secretario de Organización, Luis Meliá, afín a la líder del PSPV, con victoria del primero por una decena de votos.

- Pilar Bernabé y Borja Sanjuán. Foto: KIKE TABERNER
-Marítimo. Secretario general, Pablo Ruiz (Bielsa). En esta agrupación, con sectores 'lermistas' y de la FSP-UGT, sí hubo amago por parte de los 'pelayos' de presentar una alternativa a través del concejal Borja Santamaría, si bien esta no progresó. Bernabé prefirió no abrir el melón de un proceso interno y nadie se movió, permitiendo así el cuarto mandato consecutivo de Ruiz, ahora asesor en la Diputación a las órdenes de Bielsa.
-Benimaclet. Secretaria general, Marisa Parrilla (Bielsa/'abalismo'). Una de las agrupaciones más complejas donde, además, se ha producido en esta ocasión una división entre los afines al exministro, separados entre los que apoyaban la continuidad de Parrilla (apoyada por Bielsa) y los seguidores de José Vicente Berlanga. Los 'pelayos' apostaban por aprovechar esa división impulsando una tercera vía, pero Bernabé optó por el apoyo a Parrilla con la condición de controlar, con la vista puesta en el futuro, el área de Organización de la agrupación. Finalmente, los afines a Berlanga optaron por no presentar candidato alternativo.

- Bernabé, junto a Bielsa en el congreso de la ciudad. Foto: KIKE TABERNER
-Jesús-Patraix. Secretario general, Sebastián González (Bernabé). La líder del PSPV apostó en la que es su agrupación por uno de sus asesores en la Delegación del Gobierno y persona de su máxima confianza. El hasta ahora secretario general, Alessio Curti, antes alineado con los 'pelayos', fue designado por Bernabé semanas antes responsable de Organización del PSPV en la ciudad. En los días previos a la asamblea en la agrupación, se especuló con que los 'pelayos' habrían amagado con presentar como alternativa al concejal Javier Mateo para el cargo, si bien desde este sector rechazan que esto llegara siquiera a plantearse.
-València Nord. Secretaria general, Lorena Ramírez (FSP-UGT). Esta es la otra agrupación donde se produjo votación y en la que se impuso la candidata afín a Luis Lozano apoyada por Bernabé, además de por una parte del antiguo 'abalismo' de, entre otros, la exconcejal Maite Girau. Su oponente, el militante Carlos Abellán, del otro sector afín al exministro y al mencionado Berlanga.

- Luis Lozano (FSP-UGT) aplaudido por Bernabé. Foto: KIKE TABERNER
-Ciutat Vella. Secretario general, Miguel Ángel Ramírez (FSP-UGT). Una demarcación donde se produjo la continuidad del actual responsable sin que se produjera alternativa ni conato de disputa.
-Benimàmet. Secretario general, Pepe Melgares (Bernabé). La agrupación más pequeña cambia de secretario general a petición de la nueva líder del PSPV, por lo que Tomás Gavilán cede el puesto al que fuera el alcalde pedáneo.