Valencia Plaza

vicepresidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Comunitat 

Vicente Díez (Coapiv): "Si el límite de los precios del alquiler es obligatorio, los propietarios no querrán alquilar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ministerio de Transportes, movilidad y Agenda Urbana ha lanzado el Índice de Referencia de precios del alquiler. Este índice debería servir para que los ayuntamientos identifiquen situaciones abusivas, de precios desbocados en los alquileres y, si quieren, pongan tope a estos precios. 

Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Comunitat Valenciana (Coapiv), Vicente Díez, ha explicado en Plaza Radio que, en principio, prefieren esperar "qué tienen que decir los ayuntamientos". Ha incidido en un punto que considera fundamental: "hay que saber si es de aplicación voluntaria u obligatoria".

En este sentido, Díez ha asegurado que "si es obligatorio, los propietarios tendrán sus dudas a la hora de alquilar su vivienda, porque el índice puede estar muy alejado de la realidad del mercado". Propone, para ello, incentivos como "bajadas del IBI, que puedan aplicarse y sean beneficiosos para quien quiere alquilar". Si no, asegura, "sería alarmar al propietario, algo contraproducente".

Considera, además, que "en cada edificio hay propiedades diferentes, por ejemplo, si está reformada o no ya debería cambiar el precio".

Con todo, el precio medio de alquiler en Valencia es de 450 euros. "Es la realidad", explica, "pero no se puede comparar Valencia con, por ejemplo, Requena, ya que ahora mismo en Valencia ciudad es imposible encontrar una vivienda por ese precio", resalta.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo