El sábado 2 y el domingo 3 de abril, la D.O. Arròs de València organiza en la plaza del Ayuntamiento un ambicioso programa de actividades en torno a la promoción del cereal estrella de la comunidad, cultivado, en su mayoría, en el Parque Natural de la Albufera
Quique Dacosta, chef con tres estrellas Michelin, será el embajador de un evento protagonizado por restaurantes de diferentes comarcas y de la capital, que ofrecerán platos de arroz clásicos y vanguardistas por 4 euros
Además del tradicional sequer urbano, el molino, las exposiciones de barcas y aparejos y los espectáculos de showcooking, este año destaca el concurso Arrocero del Futuro, cuya final disputan jóvenes cocineros de todo el país y que está dotado con un sustancioso premio en metálico Tastarròs, la gran celebración del arroz de Valencia, regresa a la plaza del Ayuntamiento con un completo programa de actividades para dar a conocer todas las ventajas y aplicaciones de los distintos arroces de la D.O. Arròs de València, conocida en todo el mundo por su excelencia culinaria y por su importancia en la conservación de los humedales de la comunidad. Los días 2 y 3 de abril, decenas de restaurantes cocinarán en directo arroces clásicos y actuales y ofrecerán degustaciones por 4 euros. Además, y como ya es tradición en este evento, se instalará un enorme sequer urbano y se celebrarán showcookings en vivo, talleres, concursos y conciertos.
La quinta edición de Tastarròs contará este año con el apoyo de Quique Dacosta, embajador de la celebración, que durante la mañana del sábado 2 visitará los diferentes stands y defenderá los usos y las aplicaciones de las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de València, que son los arroces Bomba, Senia y Albufera. Dacosta es uno de los chefs con mayores conocimientos sobre este cereal. En 2005, marcó un hito con la publicación de su libro Arroces contemporáneos, que sirvió para desterrar mitos y tópicos sin fundamento en torno al cereal y propició su inclusión en el recetario de la alta cocina valenciana, hasta entonces bastante desligada de la cultura arrocera tradicional.
Arroces de comarca, secaderos y rock
Tastarròs arrancará el 2 de abril con la inauguración, a las 11.00 h, del espacio Tastarròs T’ensenya, un foro que supone una oportunidad para aprender a cocinar arroz de la mano de los cocineros más prestigiosos de la comunidad. Durante este evento, se hará un pequeño recorrido por la diversidad de preparaciones clásicas valencianas y se hará hincapié en algunos arroces muy arraigados en la identidad culinaria de la región, aunque poco conocidos más allá de sus poblaciones de origen.
A las 11.30 h se procederá a la inauguración del sequer urbano, una de las actividades más icónicas de la fiesta. Una parte de la plaza del Ayuntamiento se convertirá en un gran sequero de arroz en el que se secarán 10.000 kilos de arroz con la ayuda de animales y herramientas tradicionales, a la antigua usanza. En el pasado, el secado del arroz era una tarea en la que colaboraban activamente los niños, quienes lo extendían con rastrillos tras volver de la escuela. Actualmente, este proceso se realiza, mayoritariamente, usando secadoras de aire, pero antiguamente el proceso era más complejo, porque muchos agricultores lo secaban en los graneros que tenían instalados en los pisos superiores de sus casas. Era un proceso complejo y delicado, ya que se corría el riesgo de que el grano fermentara.
A las 12.00 h, la diversión continúa para jóvenes y mayores con un taller para conocer de primera mano el molido del arroz. Los visitantes podrán retirar ellos mismos la cáscara del cereal y podrán ver cómo el arroz integral –de color pardo, con una capa muy rica en almidón y con muchas vitaminas— se convierte en arroz blanco, característico de la D.O. y cuya limpieza y molturación definen su naturaleza y sabor.
A esa misma hora empieza otra de las principales atracciones, Tastarròs de Les Comarques. Unos quince restaurantes de 12 de las 34 comarcas que configuran la Comunitat Valenciana ofrecerán recetas singularespreparadas con los ingredientes propios de su entorno. Algunas provienen del recetario histórico más tradicional, pero otras expresan la personalidad del terruño desde una fórmula creativa e innovadora. El público podrá disfrutar de una ración individual por 4 euros. La cerveza también cobrará relevancia en el evento, patrocinado por Estrella Galicia, que ofrecerá sus principales referencias a precios populares. La degustación se prolongará hasta las 16.00 h.
Por la tarde, Tastarròs se convierte en un espacio perfecto para los más jóvenes y los paladares ávidos de nuevas sensaciones. A las 18.30 h es el turno de Tastarròs Étnico, que explora otras maneras de relacionarse con el arroz. Así, sushis, risottos y pilafs se darán la mano con paellas y arroces melosos en un intento de descubrir las mil caras que adopta el cereal en el planeta. A la misma hora, Tastarròs en Viu trae al principal escenario el mejor rock valenciano para ambientar esta gran fiesta. La franja verpertina se prolongará hasta las 22:00 horas.