GRUPO PLAZA

bajo la fórmula de la cesión del derecho de superficie

El Consell recurre a un plan del Botànic para mover suelo y construir 720 viviendas de alquiler

20/05/2024 - 

VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana lanza un nuevo concurso para mover suelo público junto al sector privado con el objetivo de aumentar la oferta de alquiler asequible en la región. Y lo hacen con un plan que imita al que sacó el Consell del Botànic en la pasada legislatura, que antes de abandonar el gobierno dejó 'atado' un segundo pliego con varios suelos municipales y un acuerdo con el Gobierno para la transferencia de fondos europeos con los que acometer este proyecto. 

De hecho, la licitación que sacará el ejecutivo de Carlos Mazón cuenta con algunos de los suelos municipales que dejó cerrados el anterior equipo de Vivienda, dirigido por Héctor Illueca. Asimismo, utiliza la fórmula de la cesión del derecho de superficie, una modalidad a la que han recurrido la mayoría de Administración que han probado la colaboración público-privado para construir vivienda nueva.

Concretamente, el nuevo proyecto cederá a promotores 13 parcelas municipales cedidas a la Entidad Valenciana de Suelo y Vivienda (EVha) para la construcción de aproximadamente 720 viviendas de protección pública en régimen de alquiler asequible. Como en la pasada edición, que eran 1.100 viviendas y se adjudicó 'in extremis' la UTE Urbania-Visoren, el concurso contempla la cesión del derecho de superficie de esas superficies durante un periodo de tiempo determinado. 

De esta forma, las empresas construyen los edificios y los explotan durante un tiempo determinado, fijado en 50 años prorrogables otros 20, en régimen de alquiler asequible. Una vez finalizado el plazo, los inmuebles pasan a ser gestionados por la Administración Valenciana, que en todo momento es el titular de las viviendas.

La vicepresidenta segunda del Consell, Susana Camarero. Foto: CORTS/José Cuéllar

Esta nueva actuación contará con 54 millones de euros de fondos europeos, dentro del Programa 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. Un montante, que, como en la anterior edición, irá destinado a subvencionar parte de la promoción de los inmuebles. En el actual concurso se fijó una ayuda de 700 euros por metro cuadrado, con un máximo de hasta 50.000 euros por vivienda.

Suelos

Lo cierto es que el anterior equipo de la Conselleria de Vivienda había seleccionado ya suelos municipales para lanzar una nueva convocatoria, un cambio respecto de la anterior que salió con parcelas propiedad de la EVha, dependiente de la Generalitat. Lo que pretendía era generar actividad en los municipios valencianos.

Para esa selección, Vivienda remitió una carta a los ayuntamientos valencianos pidiendo colaboración y una decena de municipios ofrecieron terrenos en diferentes puntos de la geografía valenciana. Y, tras una criba, finalmente se seleccionaron seis en función de su viabilidad, estado urbanístico y la emergencia habitacional en cada localización. Varios de ellos se han incluido en la nueva convocatoria del gobierno autonómico, por lo que esos trabajos anteriores han servido de base para la nueva licitación.


En concreto, según los datos facilitados por la Generalitat, en la provincia de Valencia está prevista la construcción de viviendas en Sagunto, una en avenida del Barraquero, 12 (145 viviendas) y otra en calle Pavía, 7 (55 viviendas); otras dos en València, en calle Vicente Miguel Carceller (78 viviendas) y otra en la calle Francisco Largo Caballero, 43 (14 viviendas); una parcela en El Puig de Santa Maria, en la calle Max Aub 2 (80 viviendas); y una parcela en Benifaió, en la calle José Huguet, 34 (40 viviendas).

En la provincia de Alicante las licitaciones serán en la avenida Moralet de Benidorm (91 viviendas); tres parcelas en Jávea, una en calle Poeta José Albi, 8 (42 viviendas) y dos en la calle Garcilaso de la Vega, 14 y 16 (ambas suman 22 viviendas); y una última parcela en Villajoiosa, en la calle Confrides, 6 (33 viviendas). También hay dos parcelas en Castelló de la Plana, ambas en la calle Riu Llobregat, 2 (82 viviendas) y 14 (39 viviendas).

La entidad que resulte adjudicataria se encargará de la construcción de las viviendas de protección pública, la conservación y mantenimiento del edificio (viviendas, garajes, trasteros, locales y elementos comunes) y la gestión y explotación, mediante alquiler, del edificio.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas