Cine

la mexicana 'Kenya' ha sido reconocida como Mejor Largometraje Documental 

'A room of my own' gana la Sección de Largometrajes de Ficción del XIV Humans Fest

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.  El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, Humans Fest, organizado por Fundación por la Justicia desde 2009, ha concluido su XIV edición con una gala de clausura en la que la guionista y actriz principal Taki Mumladze ha recogido el premio a Mejor Largometraje de Ficción de la Sección Oficial de este año por A room of my own. Por su parte, el Mejor Largometraje Documental ha recaído en Kenya, de Gisela Delgadillo. El acto ha tenido lugar en la noche del sábado 10 de junio en el MuVIM, donde se han reunido cerca de 200 personas del ámbito cultural y social para acompañar la entrega de los galardones. De las seis películas premiadas por los jurados, cuatro están dirigidas por mujeres. 

Ioseb 'Soso' Bliadze es un director georgiano que ha despuntado en los últimos años. El guión de A room of my own lo firma junto a Taki Mumladze, quien también interpreta a la protagonista de la película: Tina, una mujer que ha perdido su rumbo en la vida y le alquila una habitación a Megi, gracias a la que descubre qué se siente al ser libre y capaz de tomar sus propias decisiones. Filmada durante la pandemia, este largometraje evoca la “habitación propia” de Virginia Woolf y refleja el proceso de emancipación interior de una joven superviviente de violencia de género repudiada por una sociedad machista y conservadora.

De acuerdo con el jurado de esta categoría, A room of my own destaca “por retratar de forma precisa y profunda el viaje de una mujer hacia el descubrimiento de otra realidad posible de independencia y libertad personal; y describir con sutilidad y destreza cómo, a través del referente de otra mujer y los cuidados que de forma natural surgen entre ellas, consigue tomar las riendas de su propia vida”.

Por su parte, Kenya es el retrato de una mujer trans que vive en la ciudad de México y presencia cómo una amiga, que también es trabajadora sexual transgénero, es asesinada por un cliente. A partir de ahí, inicia una lucha por la justicia que implica defender su derecho a ser y el de sus compañeras, como también enfrentarse a sus propios miedos. El jurado ha elegido la propuesta de la mexicana Gisela Delgadillo como Mejor Largometraje Documental por reivindicar “un colectivo vulnerable y violentado” que está “en lucha contra una opresión generalizada y global”.

Asimismo, destacan “el tratamiento narrativo que hace evolucionar la historia en consonancia con la propuesta, con un personaje principal, Kenya, que se presenta de manera natural, sin victimismo ni artificio, haciendo gala de un realismo documental”. También valoran “un montaje cuidado” y que aborde “la historia de una causa colectiva llena de personajes sinceros que aportan credibilidad, lejos de maniqueísmos”.

Tanto A room of my own como Kenya han sido estrenos estatales en el marco del Humans Fest. De hecho, este año el festival ha contado con 11 largometrajes en su Sección Oficial, de los cuales siete se han proyectado por primera vez en España. A las dos películas ganadoras se han sumado en este sentido Ópalo, El hombre sin culpa y Los agitadores en ficción y And still I sing junto a Old fashion, new life en género documental.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ford presenta el Mustang GT3 en Le Mans
Contra tener un cuerpo