VALÈNCIA.- «Un antes y un después en la escena del diseño de la Comunitat Valenciana». Así califica Xavier Giner, profesor en la Escola d’Arts i Superior de Disseny de València, la celebración de las jornadas sobre diseño que tuvieron lugar, del 1 al 5 de julio de 1985, en Alicante.
El Encuentro Internacional de Diseño, organizado por el Impiva (Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa) en la sede de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, estaba enmarcado dentro de las acciones de promoción del diseño que venía desarrollando esta institución. Un año antes se habían puesto en marcha las becas internacionales y se trabajaba codo con codo con los diseñadores valencianos con el objetivo de poner en marcha una asociación profesional: la futura Associació de Dissenyadors del País Valencià, que vería la luz poco después. Alejandro Mañes fue uno de los nombres destacados dentro de esta entidad pública y uno de los responsables de pergeñar actividades en torno al diseño, acompañado de nombres como Joaquín Mafé, Francisco Más Verdú, Joaquín Ibáñez o Xavier Bordils y bajo la dirección de José María del Rivero.
«En el Impiva entraron dos nombres que fueron claves en la organización del encuentro —explica Mañes—: Luis Peña, en el área de diseño industrial, y Paco Santonja, en diseño de moda». Igualmente, señala que Alicante fue la ciudad escogida para la celebración del encuentro al contar con sectores productivos muy importantes, como mueble, calzado, textil o juguete. Asimismo, como Giner, Mañes considera las jornadas «un aldabonazo, un factor iniciador de lo que posteriormente se ha recogido en materia de diseño en la Comunitat Valenciana». El encuentro se complementó con distintas exposiciones (que tocaron diseño industrial, cerámica y moda). La más importante de ellas, y que tuvo el castillo de Santa Bárbara como emplazamiento, abarcaba cuatro áreas en torno al diseño de producto. La concepción de la muestra Diseño, diseño corrió a cargo de un equipo multidisciplinar, dependiente de la Fundación BCD (Barcelona Centre de Disseny).
Otra de las asistentes al encuentro fue Amparo Sena, quien había entrado en contacto con el mundo del diseño a través de un curso promovido desde la Cámara de Comercio de València. Sena estaba, en esos momentos, colaborando en la formación de la ADPV y, en diciembre de ese mismo año, entraría en el Impiva. Sena coincide con Mañes en englobar las jornadas dentro de las acciones de promoción del diseño a cargo del Impiva, que tendrían como brazo visible los Premios de Diseño y Moda que se instalarían posteriormente en la plaza del Ayuntamiento de València a finales de 1985.
Sena considera que los Encuentros de Alicante se salieron del guión porque «no había por entonces actividades de este tipo en España». El precedente más inmediato había sido la séptima edición del Congreso del ICSID (Consejo Internacional de Diseñadores Industriales) celebrado en Ibiza, en 1971, en un ambiente casi contracultural. Sena destaca «el extraordinario nivel» de los ponentes y la accesibilidad de estos, ya que era muy sencillo «detenerse y conversar con cualquiera de ellos» en los pasillos, tras su participación.
* Lea el artículo íntegramente en el número 89 (marzo 2022) de la revista Plaza