Cine

el 13 de septiembre

València exhibe 'El pomo azul', un film sobre la autorrealización femenina y la segunda juventud

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP/EP). El próximo jueves 13 de septiembre se preestrena en Valencia, El pomo azul, la ópera prima de Montse Bodas y Raquel Troyano, premiada en el Festival Internacional Cinema de Cerdanya. En concreto, será en los Cines Lys,  a las 20.30 horas, en un acto al que asistirán la Regidora de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia Isabel Lozano, las directoras del largometraje y Olga Román, compositora de la canción original.

"Es una historia de sentimientos- asegura Troyano- que va a hacer que el espectador ría, llore, se emocione... También hay misterios, tensión, pero el tema principal sería la lucha de la mujer por conseguir sus sueños. Creo que a veces no estamos acostumbradas a afrontar solas nuestro camino, a ejercer nuestra autodeterminación, y este es el tema principal. Así mismo, también hablo de las segundas oportunidades y de no tener miedo a los desafíos. Y si tenemos un tropezón, volvernos a levantar. Ser capaces de enfrentarnos a la vida y dar un paso adelante".

Por su parte, Bodas, quien también ha escrito el guion, asegura que El pomo azul gira entorno a  "las edades desde los diferentes puntos de vista, esa visión de las personas mayores que siguen luchando y viviendo; también la crisis económica y el problema de la vivienda". 

La banda sonora del film es ¿Quién dijo miedo?, interpretado por Olga Román y el cual será presentado a los Goya 2019. Se trata de una balada de instrumentalización suave que destaca por la voz "armoniosa y empoderada" de Román, una compositora española de larga trayectoria internacional que ha colaborado con artistas de la talla de Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Jorge Drexler y Pedro Guerra. La compositora se unió a este proyecto porque buscaba el fomento de la presencia femenina en la dirección cinematográfica.

Igualmente, la historia de El pomo azul trata cuestiones que, para las directoras, son de “rabiosa actualidad y de necesaria reflexión” como son la autorrealización femenina, la segunda juventud que pueden vivir las personas mayores o el calado de los valores tradicionales frente a una lucha reivindicativa porque otras formas de vivir son posibles, entre un lecturas que se pueden extraer.

Esta iniciativa ha sido posible gracias a la participación en el largometraje de grandes intérpretes del panorama español como la premiada Selica Torcal, conocidos artistas por su participación en series de TV como Ricardo Lacámara, nuestra protagonista, la actriz revelación Aurora González y un numeroso reparto de actores multidisciplinares entre los que se incluye a Jairo Martínez del Hoyo, Anzony Blanco, Antonio Esquivias,  Alfonso Moreno y Susana Sucena.


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El actor Burt Reynolds muere a los 82 años
Esther García, directora de 'El Deseo' y productora de Almodóvar, recibe el Premio Nacional de Cine