Cultura y Sociedad

RESPONSABILIDAD Y CONSCIENCIA

El consumo de moda consciente tiene una cita en Las Naves

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Dar una nueva vida a nuestra ropa, encontrar maneras creativas de customizarla, ser más conscientes de lo que compramos, gastar menos, reutilizar más... Son algunos de los aspectos que se potenciarán en la el primer Slow Pop Up Market de Valencia, que tendrá lugar el próximo sábado 14 de junio en Las Naves (C/ de Juan Verdeguer, 16), de 10 a 21 horas, y que organiza la asociación Slow Up Valencia.

A lo largo de todo el día se sucederán las actividades, como talleres para adultos y niños, conferencias, degustaciones de vinos y alimentos de producción local y respetuosa, así como un mercado de artesanos que elaboran sus creaciones ayudándose de la customización y la utilización de elementos reciclados, y donde también se podrá encontrar ropa de segunda mano.

"Se trata de fomentar el concepto ‘Upcycling', el reciclaje creativo que, llevado a la moda, da nueva vida a las prendas que ya no nos gustan o no usamos, para tratar de reutilizar lo que tenemos en lugar de seguir llenando nuestros armarios de ropa sin sentido", afirma Noelia Coll, co organizadora del evento y miembro de Slow Up Valencia.

Algunos talleres propondrán opciones tan llamativas como redecorar con serigrafía una camiseta vieja o manchada para darle un nuevo aspecto y retomar su uso, también habrá talleres de customización de vaqueros o de crear un vestido de verano empleando únicamente unos foulards. Los más pequeños también podrán redecorar su ropa con tampones o crear creativos juguetes únicamente con cartón.

Las conferencias se centrarán en sensibilizar sobre otros modos de vestir y consumir moda de forma responsable, así como difundir el concepto de moda sostenible y dar a conocer el diseño ‘Upcycling', como forma de reutilizar la ropa y evitar que se convierta en residuos.

El sábado 14 de junio también se celebra el Día Mundial de Tejer en Público, de modo que hay preparadas demostraciones a lo largo de todo el día que estarán protagonizadas por el movimiento Urban Knitting de Valencia y Castellón. También habrá graffitis laneros y un desfile de ropa de segunda mano y customizada con el que concluirá la jornada. 

Todo el programa del Slow Pop Up Market puede consultarse en la web de Las Naves desde donde también se pueden realizar las inscripciones para los talleres.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ricard Camarena agota todas los menús de València Cuina Oberta en unas horas
Beneyto: "La marcha de Mehta no es el diluvio universal