Cultura y Sociedad

AUTORES VALENCIANOS

Los guionistas valencianos someten sus proyectos a un ‘cara a cara' ante productores relevantes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El formato one to one llega a Valencia para que catorce creadores sometan sus ideas ante algunos de los produtores más activos del entorno cinematográfico y televisivo en España. Los guionistas valencianos seleccionados por sus proyectos de ficción presentan este martes sus obras con un pitching únicamente abierto a profesionales, para pasar a una tarde de reuniones ‘cara a cara' ante los productores llegados a Valencia en el marco de la 30 edición del festival internacional Cinema Jove.

Los profesionales que escucharán y se entrevistarán con los guionistas valencianos son Fernando López Puig, director del área de ficción de Televisión Española, Joxe Portela, presidente de la asociación de productores vascos IBAIA, vicepresidente de FAPAE  y consejero delegado de ABRA PROD (Omerta, Lasa y Zabala, Mares de Vida o El latido de la tierra) o  María Angulo  (El lápiz del carpintero, Pagafantas o Tres bodas de más), fundadora de LOLIMAX, son algunos de los productores que participarán en este evento junto a los productores valencianos Paloma Mora (TV ON), César Martí (ANLO), Carles Pastor (GAIA), José María Torres (BSV), Manel Cubedo (CALAIX), Joana Chilet (JC Media), Jordi Llorca (NAKAMURA), Xavier Crespo (DACSA) o Javier Valenzuela (VALENARTS).

La primera edición del ‘One to one' promovido por las asociaciones profesionales PAV, AVAPI y AVANT que se celebra este martes en la Sala SGAE Centre cultural, contará con la exposición de trabajos de Marisa Crespo & Moisés Romera, Alfonso Amador, Nacho Ruipérez & Joan Marimón, Samuel Sebastián, Carles Pastor, Michel Gaztambide & Joan Álvarez, Almudena Verdés, Iñaki Sánchez Arrieta, Pau Martínez González, Toni Castelló & Vicent Benedito, Sergio Barrejón & César Sabater, Gabi Ochoa, Nacho López, David Valero y Álex Montoya.

Este formato ahonda en la doble visión de Cinema Jove, que abandonó su ámbito más de ‘feria', pero con este tipo de encuentros se pone al servicio de creadores y productores para generar proyectos. Este contacto entre ambas partes, habitual en festivales internacionales, no es precisamente una ocasión que se repita en Valencia. De hecho, desde el sector se ve con cautela como una posibilidad para dar salida a ideas que en el actual contexto están teniendo especiales dificultades a la hora de ser producidas.

De hecho es la primera vez que en la Comunitat Valenciana se produce un encuentro tan directo y con la relevancia a nivel nacional de los productores que estarán presentes. Aun así, la intención del festival y de la asociación EDAV (Escriptors de l'Audiovisual Valencià), es la de que este evento se repita año tras año dentro del marco de Cinema Jove que este año celebra su 30 aniversario.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Incubarte logra una gran asistencia a sus eventos
Jaime Ferrandis: El modelo valenciano al que sigue Dior