C.Valenciana

EL FIN DE RTVV

Císcar solo buscará responsables del fin de RTVV en los casos delictivos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) cerrará sin que nadie asuma la responsabilidad de haber provocado la quiebra económica en la que está sumida. El vicepresidente del Consell, José Císcar insistió este viernes en que la decisión de liquidar Canal 9 es puramente económica, ante la imposibilidad de que la Generalitat asuma el coste de una RTVV con 1.600 empleados, resultado de la anulación del expediente de regulación de empleo.

Sin embargo Císcar limitó la responsabilidad del fracaso de esa reestructuración a la dimitida director general Rosa Vidal. "Los responsables de aplicar el ERE era de los órganos directivos de la empresa", dijo. De esta forma limitaba los efectos políticos del proceso. La única autocrítica fue una petición de "perdón por los errores cometidos", pero sin detallar cuáles fueron.

El vicepresidente tampoco consideró necesario analizar las causas por las que RTVV llegó a tener una plantilla sobredimensionada y una deuda desorbitada. De hecho, llegó a avalar gastos como la compra de derechos de fútbol a los clubes valencianos por más de 300 millones de euros. "Nadie lo criticó entonces y todos podíamos ver la Champions", puso como ejemplo.

Así, Císcar rechazó que la mala gestión de los directivos que han estado al frente del ente -desde Jesús Sánchez Carrascosa, responsable de hinchar la plantilla en su época de director de Canal 9, a Pedro García o José López Jaraba, bajo cuyos mandatos la deuda y las pérdidas se dispararon- deba ser motivo de reflexión.

"Los informes de auditoría y de la Sindicatura de Comptes no pusieron en duda la gestión económica", dijo Císcar. Cuando se le recordó que la Sindicatura sí insistió durante años en la necesidad de afrontar un plan de viabilidad de RTVV ante su grave situación económica, el vicepresidente aceptó que "quizá hubiera sido necesario actuar antes".

Esa administración económicamente desastrosa, sin embargo, no ha sido señalada por la Generalitat en ningún momento. De hecho, el vicepresidente consideró que los únicos hechos revisables son los que tienen carácter penal -los contratos de RTVV con la trama Gürtel durante la visita del Papa o el caso de presunto acoso sexual por parte del responsable de Recursos Humanos, Vicente Sanz- "y esos casos ya están en los tribunales". "Si hay más, quien los conozca que los denuncie", dijo.

Así, la única directora que puede ser objeto de denuncia por parte del Consell es Rosa Vidal, a quien el Consell considera responsable de la aplicación del ERE. Pero nadie más. Incluso cuando fue preguntado sobre quién propuso a Vidal para el puesto, el vicepresidente se escudó en que fue una decisión colegiada del Consell, evitando dar un nombre. La propia Vidal ha apuntado públicamente que fue el presidente Alberto Fabra quien le propuso el puesto. 

Respecto a él mismo, que durante meses defendió la legalidad del ERE y que se convirtió en la cara visible de la decisión de recortar la plantilla durante meses, Císcar insistió en la tesis de que la responsabilidad de la aplicación del despido colectivo era la dirección. Y preguntado sobre si había pensado en dimitir dijo: "Si mi dimisión arreglase el problema, lo haría, pero no lo soluciona".

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los minoritarios buscan su hueco en las revueltas aguas valencianas
Puig defiende en Madrid las primarias abiertas, la transparencia y la lucha contra la corrupción