C.Valenciana

MANIOBRA ESTRATÉGICA EN LA CAMPAÑA

El PSPV despliega a los candidatos autonómicos de Valencia para 'salvar' la Generalitat y a Calabuig

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El PSPV sigue trazando planes para mejorar su resultado en las urnas el próximo 24 de mayo. Como ya informó este diario, una de las preocupaciones de la formación socialista que lidera Ximo Puig es su rendimiento en las grandes ciudades, especialmente en Valencia, donde diversos sondeos sitúan al candidato Joan Calabuig en dura competencia directa con otras formaciones como Compromís, Ciudadanos o València en Comú por ser segunda fuerza. Una plaza que puede otorgar al partido que la consiga una preferencia decisiva para lograr la alcaldía.

Al margen de la importancia que tiene el propio gobierno municipal, la relevancia estratégica que posee el Cap i Casal para los comicios autonómicos es determinante: la ciudad de Valencia supone el 18% del censo autonómico y el 30% del provincial. Es decir, tradicionalmente, conseguir un buen resultado en la capital es fundamental para alzarse con el triunfo en la Generalitat Valenciana. Cabe recordar que en las elecciones europeas el resultado del PSPV en la ciudad fue del 17%, un dato muy pobre para optar al asalto del gobierno autonómico.

Ante este escenario, fuentes socialistas señalaron a este diario que desde Blanquerías se ha tomado la decisión de desplegar a los candidatos a Les Corts de la ciudad en una campaña específica en el ámbito local. Es decir, un refuerzo de los miembros de la lista autonómica de cara a aumentar la visibilidad de la marca PSPV en la capital y contribuir a 'salvar' la Generalitat y al propio Joan Calabuig. 

Así, miembros de la candidatura de Valencia como el abogado Manuel Mata (4), el secretario generales de Joves Socialistes y coordinador adjunto de campaña, José Muñoz (8), el responsable de Educación, Miguel Soler (10), la exconcejal Mercedes Caballero (11) o el diputado Rafael Rubio (12), tienen la misión de redoblar sus esfuerzos en la capital para llegar a la ciudadanía y movilizar al máximo al electorado socialista. 

Según las fuentes consultadas, todavía está estudiándose la manera de articular esta estrategia en coordinación con la estructura local del partido. Es decir, la dirección del PSPV contempla las ventajas e inconvenientes de utilizar una estrategia de carácter complementario para potenciar las vías de penetración en la ciudadanía o establecer un aplicación conjunta para fortalecer determinadas actuaciones. Lo que resulta evidente es que en Blanquerías han saltado las alarmas respecto a las expectativas en la ciudad de Valencia y han tomado la decisión de poner a trabajar a todos sus efectivos de la capital para sacar el máximo rendimiento posible en el Cap i Casal. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El socialista Ximo Puig lanza su campaña con autobús propio... y su libro
Julián López (PSPV): "El IVF necesita ser rescatado de la incompetencia, la opacidad y el despilfarro