C.Valenciana

El Puerto de Valencia baja el tráfico de contenedores un 3,3 % hasta octubre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). La Autoridad Portuaria de Valencia ha registrado un descenso en el tráfico de contenedores del 3,28 % hasta octubre, con 3,6 millones de TEU, debido a la bajada del tráfico de tránsito, y ha canalizado el 1,87 % menos de toneladas, con 54,4 millones.

Según los datos del puerto, el consumo interno está consolidando su incremento, como lo demuestra el crecimiento de las importaciones en un 4,6 %, mientras que las exportaciones bajan un 4,86 %.

El tráfico de import-export puro, que en su conjunto desciende un 2,15 %, unido al que aporta el tránsito internacional (-5,44 %), da como resultado una contracción del 4,33 % del comercio exterior total, ha informado la Autoridad Portuaria.

La mercancía general containerizada, con un tráfico total de 41,7 millones de toneladas, desciende un 4,32 % como consecuencia de las bajadas en materiales de construcción elaborados, los productos químicos, otros productos alimenticios, y papel y pasta.

Por el contrario, la mercancía general no containerizada aumenta un 3,57 %, con 6,8 millones de toneladas, entre las que destaca automóviles y sus piezas, y maquinaria, herramientas y repuestos.

Por el contrario, el tráfico de productos siderúrgicos desciende un 14 %, al tiempo que en tráfico de vehículos se han canalizado 388.803 unidades, un 14 % más, y el tráfico rodado aumenta un 6,83 %.

El tráfico de graneles sólidos mantiene la tónica positiva con un 16 % de incremento, y destacan los cereales y su harina, los abonos naturales y artificiales, y el cemento y clínker.

Los graneles líquidos registran un incremento del 11 % con 3,4 millones de toneladas, y son el gas natural y los productos químicos las mercancías con incrementos.

Respecto a los pasajeros, en el acumulado hasta octubre 401.768 pasajeros han recalado en el puerto de Valencia a bordo de un crucero, lo que representa un descenso del 9,65 %, y el tráfico de línea regular ha mejorado un 14 % con 305.837 pasajeros.

Por países, los cinco que mayor volumen de mercancías han canalizado a través del Puerto de Valencia son España, con 5,84 millones de toneladas y un incremento del 4,75 %; China, con 5,63 millones y un descenso del 10,80 %; Argelia, con 4,92 millones y un crecimiento del 29 %; Italia, con 3,32 millones y un descenso del 23 %; y Brasil, con 2,99 millones y una mejora del 47 %.

Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro con 15,3 millones de toneladas y un aumento del 2,46 %; y la del Lejano Oriente, con 7,59 millones y un descenso del 12,75 %.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rajoy cumple el expediente: "Fabra es una persona seria, leal, comprometida, con experiencia y con saber"
Fabra asegura que los diputados que pidieron indultar a Hernández Mateo cuestionaron la honorabilidad del PP