Valencia Plaza

Tirorí, caixes i casquetes de Tasta’l d’Ací

La Casca, dulce de Reyes de Beneixama a Vinaròs

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La Casca es un dulce navideño a la valenciana. Si juzgamos la memoria de esta tradición, el sur del territorio valenciano, en concreto La Safor, sería el que más conserva su vinculación con el mazapán, un indicio que sumado a su tradición con el turrón, bien podría señalar su origen. Aunque, según explicó Joan Iborra, historiador de la repostería tradicional, las primeras obras que contienen referencias a la Casca datan del siglo XV. “Jaume Roig cita a unas mujeres ‘casqueteres’ que vendían el dulce en Valencia”, tal y como se explica en Navidad Valenciana en extinción . La llegada del azúcar fomentó su expansión popular hasta que el Roscón ganó terreno.

Tenemos una buena noticia, la Casca se recupera y la gente vuelve a conocer esta confitura. El proyecto Tasta’l d’Ací no es el primer año que lo promociona, esta vez, acompañado de una caja ilustrada por la alicantina Sabina Alcaraz. En esta campaña participan cuatro hornos repartitdos por la geografía valenciana con el objetivo de recuperar nuestro dulce ancestral. La pastelería L’art del sucre (València), el horno Ca Massita (Vinaròs), El Molinero (Beneixama) y el Beekery Obrador (Dénia) colaboran con la iniciativa para acercar la magia de la Casca a las casas.

Uno de los impulsores de Tasta’l d’Ací, Xavier Benavent, nos explica que el objetivo principal es salvaguardar toda la riqueza y diversidad heredada, para recordar la memoria gustativa tradicional. Surgió sobretodo, en 2020 después de ver cómo a pesar del eco de los medios la Casca no tenía más trascendencia. Igual que con la campaña de Vinça, prefieren huir de clichés, investigar y profundizar en las raíces para comunicar el valor de los elementos que forman parte de la literatura popular y que conectan todas las comarcas. Por ello, han recopilado una serie de recortes y documentos históricos para llevar la Casca a la acción descubrieron que tal era su tradición y relevancia que se coló en multitud de frases, rimas y periódicos, de norte a sur.

Puestos a investigar, recogieron numerosas anécdotas de cómo la caja se guardaba hasta Navidad cuando la sacaban para recoger la Casca. Esta tradición, se heredaba de generación en generación, pues cuidaban tan bien el recipiente como el contenido emocional.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Nochevieja, noche nueva y la ley de la frontera
Amazon eleva hasta 18.000 el número de empleados que despedirá