Valencia Plaza

Este jueves y viernes se celebra el II Encuentro Internacional Renowagro

Expertos y administraciones debaten en València sobre desafíos ambientales de la agroalimentación

  • Foto: ROBER SOLSONA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Palau de les Arts de València acoge este jueves y viernes el II Encuentro Internacional Renowagro, un foro para el análisis de los recursos renovables para la sostenibilidad del sector agroalimentario que incluye debates sobre los retos y oportunidades que ofrece la gestión sostenible de los suelos para la agricultura del siglo XXI y para la sociedad en general.

La inauguración ha contado con la participación del ministro Luis Planas, en su primer acto tras revalidar la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación, y con los consellers José Luis Aguirre (Agricultura, Ganadería y Pesca) y José Antonio Rovira (Educación, Universidades y Empleo).

En su intervención, Planas ha defendido que "aumentar el contenido en carbono del suelo es un reto y una oportunidad" y ha abogado por prácticas agrarias beneficiosas para el medio ambiente y que mejoren la rentabilidad de los agricultores. También ha llamado a la unidad de administraciones, comunidad científica y la agroalimentación y ha destacado la potencia de este sector en España como cuarto país exportador de alimentos de la Unión Europea y séptimo del mundo.

Para consolidar esta posición de liderazgo, ha apuntado a la necesidad de lograr explotaciones más sostenibles desde el punto de vista ambiental, económico y social: "Si la sostenibilidad no es rentable, no será sostenible".

Foto: ROBER SOLSONA/EP

El ministro ha resaltado además que su departamento trabaja para facilitar a los agricultores una buena gestión de los suelos, que mejore los rendimientos y los servicios que prestan en la protección del medio ambiente.

Por su parte, el conseller de Agricultura ha defendido el derecho a desarrollar la capacidad de producir alimentos saludables de calidad y de abastecer las necesidades sin depender de manera creciente de las importaciones. Para ello ha reclamado coherencia en las políticas de la UE: "Es irrenunciable, es una obligación y un deber público preservar las capacidades de producir alimentos en la Comunitat Valenciana, en España y en la Unión Europea".

También ha mostrado su preocupación por el precio de productos importados de terceros países -"la barrera precio está expulsando de la dieta de muchos consumidores europeos los alimentos producidos en la Unión Europea"- y por "las asimetrías respecto a permitir el uso de determinados plaguicidas en el cultivo de productos que se importan a la UE".

Y el conseller Rovira ha señalado que "vivimos un momento crucial donde la necesidad de abordar los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos naturales es más apremiante que nunca". "La colaboración entre universidades, empresas y administraciones es clave para impulsar la transición hacia una bioeconomía circular robusta y eficaz", ha reivindicado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo