Carlota de Ramón Sobrino es una apasionada del business y el marketing de empresas. Tras cursar la carrera de Derecho se marchó una temporada a Australia, donde se empapó de innovación empresarial y sostenibilidad, algo que, a día de hoy trata de tener muy en cuenta en el desempeño de su trabajo. Su vinculación con la hostelería llega cuando su padre decide invertir en un restaurante japonés: Hotaru, que abrió en 2020 en Ruzafa. Carlota se ocupa de esa otra parte de gestión y marketing que aparentemente no lucen tanto como unas de las elaboraciones de Lucas Baturone (sushiman del restaurante) pero que es imprescindible para el buen funcionamiento del local. Le encanta lo que hace y su perfeccionismo, en el buen sentido de la palabra, le permite cuidar el detalle, escuchar y ofrecer una estancia de lo más satisfactoria al cliente para que disfrute al máximo alrededor de su mesa.
1. ¿Qué preparas en casa cuando tienes invitados?
Disfruto mucho haciendo un “risotto” de orzo con shiitake inspirado en Paola Freire (foodtropia). Fácil, saludable y muy sabroso.
2. Darte un homenaje para ti significa…
Desde que tenemos Hotaru, ir a una barra japonesa y pedir un omakase. Complementado con un buen vino.
3. Tu último descubrimiento gastronómico (Un bar, restaurante, un vino, un producto, un productor…)
Dassai 23. Fuimos a una cata hace unos meses y me fascinó la sutileza de sus sakes.
4. Tu última cena consistiría en…
Croquetas de jamón, zamburiñas y gambas de Dénia a la plancha y tortilla con cebolla y deshecha por dentro.
5. ¿A qué le tienes miedo?
A la soledad. Aprecio muchísimo todas mis relaciones personales.
6. ¿Qué guiso o plato familiar forma parte de ti?
El cocido de Navidad. Lo hacía mi abuela desde que tengo memoria y lo siguen haciendo mi madre y mi tía.
7. Para combatir la resaca lo mejor es…
Burger goxa a domicilio. Si es de pollo frito, mejor.
8. Lo que menos me interesa de la gastronomía es…
Los avances con respecto al procesamiento de la comida que nos alejan de los ingredientes naturales y de la cocina artesanal.
9. La cocina del futuro debería ser…
Sostenible y agradecida con la naturaleza. Me gustaría ver cómo volvemos a nuestras raíces respecto a la elección de ingredientes.
10. ¿Por qué te gustaría que te recordaran?
En el mundo gastro, por mi forma de cuidar cada detalle para conseguir una experiencia memorable.
11. Última vez que pediste comida en Glovo y qué fue.
En diciembre, Piero Ronconi. Pedí pasta fresca rellena de ricotta y espinacas, es un must para mí.
12. ¿Cómo es tu restaurante perfecto?
Depende de la categoría de restaurante. Si hablamos de uno gastro, busco un servicio que me haga sentir querida, mimada y escuchada. Y una cocina con base tradicional y toques de vanguardia - sin demasiadas florituras.
13. Tu momento más feliz asociado a la gastronomía.
Recibir el feedback positivo después de un evento que hemos organizado. Es un subidón de felicidad y de trabajo bien hecho.
14. ¿A qué cocinero/a o persona vinculada al sector admiras?
Vicky Arrels. Me transmite mucha disciplina, humildad y amor por su profesión. Además, se trata de un referente femenino en el sector.
15. ¿En qué país del mundo se come mejor? (No vale España)
Como en el mediterráneo en ningún sitio. Voy a votar por Italia.
16. Un placer culpable a la hora de comer.
Un croissant bien crujiente. Cualquier dulce con hojaldre me encanta, y ya si le añades buenas dosis de mantequilla y lo rellenas de nutella…
17. ¿Qué haces para desconectar del trabajo?
Mi mindfulness particular: cocinar recetas nuevas y saludables.
18. ¿Has conquistado a alguien por el estómago?
Conquisté a mi pareja con mis piadinas de queso y champiñones. Y conquisto a mi madre cada vez que le cocino.
19. ¿Crees en los influencers foodies como herramienta de visibilidad para tu negocio?
Si están especializados en la alta cocina, sí.
20. Un plato o ingrediente que pienses que está sobrevalorado.
La trufa. Se está empezando a utilizar en muchos platos de forma aleatoria.