Beber

EL RINCÓN DE LA CERVEZA

“Cuanto más sabes de cerveza, menos fiel eres a las marcas”

Hablamos con Christian Jardel, propietario junto a Anabel Navas del mayor Cash and Carry de cerveza de España, situado en el polígono industrial del Mediterráneo en Massalfassar.

  • Christian Jardel, fundador de la empresa Bierwinkel
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

 

El Rincón de la Cerveza no es un lugar especialmente bonito, pero impresiona. Es la Capilla Sixtina de los amantes de la cerveza; un espacio pensado a lo grande: hay mucho volumen de producto, y muy variado. Situado en el polígono industrial del Mediterráneo de Massalfassar -cerca de Makro-, este enorme Cash & Carry de 2.000 metros cuadrados recibe al visitante con un apabullante expositor de botellas de todos los tipos imaginables de cerveza, desde las clásicas hasta las más innovadoras y exclusivas. Representantes de los tipos de graduación, sabores y procedimientos. “Tenemos unas 8.000 botellas a la vista, de unas 500 referencias diferentes”, nos cuenta Christian Jardel, fundador junto a su mujer Anabel Navas de la empresa Bierwinkel.
 

La gran nave en la que se ubica El Rincón de la Cerveza es el punto neurálgico de un negocio mucho más amplio. Bierwinkel comenzó su actividad en 1992 como distribuidora de cervezas de importación -sobre todo alemanas, belgas y checas, pero también de muchos otros países-. Poco a poco, Christian y Anabel fueron creando nuevos conceptos, como las tiendas especializada Las Cervezas del Mercado, situadas tanto en el Mercado Central de Valencia como en el Mercado de Colón (aquí incluye además un bar con 16 grifos de cerveza). En cualquier caso, el nudo gordiano de su negocio es la distribución a hostelería: trabajan con más de 9.000 bares y restaurantes de todo el territorio español.

 

 

“Tenemos muy pocas marcas nacionales; estamos muy enfocados a la cerveza de importación y a la craft o artesanal. Lo que nos hace especiales es la posibilidad de conseguir productos que no se pueden encontrar en supermercados ni hipermercados, donde todo es sota, caballo y rey. Y, al no ser una tienda especializada en el centro de la ciudad y trabajar con mucho volumen, ofrecemos también precios más competitivos”, apunta Jardel, quien nos desvela que dentro de dos o tres meses incorporarán un bar dentro de El Rincón de la Cerveza donde se podrá consumir.

 

A diferencia de un Cash&Carry común y corriente, del que solo podemos esperar una experiencia de compra rápida, funcional y solitaria, en este lugar se ofrece asesoramiento personalizado al cliente que lo pida. Esta labor de prescripción es de mucha utilidad tanto para los clientes que se inician en el mundo de las cervezas especiales, como para los expertos -un perfil de público que no deja de crecer-. “Las personas a las que les gusta la cerveza, pero no tienen muchos conocimientos ni excesiva curiosidad, se van directos a por las marcas que ya conocen, sobre todo las lager suaves. Sin embargo, cada vez tenemos más público joven, con edades de unos treinta años de media, interesado en las variedades experimentales. Buscan sabores nuevos, y nos piden consejo a partir de sus gustos personales. La realidad es que, cuanto más experto eres, más arriesgas y menos fiel eres a las marcas. Es un perfil de cliente que busca experiencias, y por tanto nos pregunta sobre qué cosas traemos nuevas. Esta es una de las razones por las que es tan importante para nosotros tener mucha rotación de cervezas especiales”.
 

“Están cayendo muchas breweries en España”

Es conocido que en España consumimos cada vez más cerveza, en detrimento del vino -un problema gordo para un país productor como el nuestro-. También sabemos que el nicho de la cerveza artesanal ha subido (perdonad el chascarrillo de cuñada) como la espuma. Sin embargo, no es todo tan fácil y bonito. Christian nos cuenta que el mundo de la cerveza está cambiando mucho, y no solo porque la paleta de sabores disponibles es cada vez más extensa y ya casi todo el mundo sabe diferenciar más o menos una lager de una IPA.

 

Por una parte, en los últimos años han caído muchas fábricas de cerveza artesanal en España. “Se puso muy de moda y hubo un boom de pequeñas breweries. Pero, sobre todo a partir de la pandemia, han ido cerrando muchísimas, mientras que las que lo hacían mejor han ido consolidándose. Ha sido como una especie de selección natural”, opina este experto.

 

Valencia no ha sido ajena a este proceso. Han desaparecido muchas micro fábricas, al mismo tiempo que marcas como Zeta y Alegría, en la ciudad de Valencia, o Althaia, en Altea, han sobrevivido o incluso han mejorado su posicionamiento.

 

Cerveza vaso

España, líder europeo en cerveza sin alcohol

A pesar de nuestra fama de disolutos y cierrabares, los españoles somos los europeos que más cerveza sin alcohol beben. En Alemania representa en torno a un 7% del consumo total mientras que en nuestro país llegamos al 15 por ciento.

 

El consumo de este tipo de productos, según nos explica Christian, es cada vez mayor, en línea con la creciente importancia que le da la población a la salud. Por esta razón, la industria está incrementando sus esfuerzos para mejorar estas cervezas 0,0 que -si no lo digo, reviento- en su mayoría son horribles.

 

“Es cierto que en España vamos muy por detrás en esto -concede Christian-, y las cervezas sin alcohol que encuentras en los bares son muy malas. Pero en Europa sí encontramos cosas más interesantes. Cada año son mejores”. Así pues, tenemos una esperanza en las de importación. “Las de trigo, las IPAS (de lúpulo, amargas) y las negras o de malta tostada dan mejores resultados que las rubias, porque se resaltan sabores que camuflan la falta de alcohol”.

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo