Comer

Del 24 al 28 de abril en el Jardín del Turia

10 razones para volver a La Mostra PROAVA

Vuelve el mayor evento gastronómico de la Comunidad Valenciana. Este año, La Mostra PROAVA, que cumple nada menos que 35 años, se celebrará del 24 al 28 de abril en su ubicación habitual del antiguo cauce del Turia. Por si te quedaba alguna duda, aquí tienes unas cuantos motivos para no perderte este escaparate de vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de Valencia, Castellón y Alicante.

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Es una de las citas indispensables este mes abril en Valencia. La Mostra PROAVA hace mucho tiempo que se consolidó en la ciudad y como cada año, desembarca en el tramo lúdico (IX) del Jardín del Turia de Valencia –entre el puente de la Exposición y el puente de las Flors– para acercar al público general los vinos, cervezas, cavas, licores y productos artesanales de la Comunidad Valenciana.  En esta edición, en la que la Mostra cumple 35 años, los organizadores han apostado por una una “VUELTA AL ORIGEN”, como reza su eslogan, aunque lo cierto es que nunca se han alejado de esas raíces que están detrás de nuestra idiosincrasia. 
 

 

Sabemos que no necesitas que te convenzamos, pero por si acaso, aquí tienes unas cuantas razones para volver –porque seguro que no es tu primera vez– a La Mostra PROAVA.


1. Para conocer más y mejor los productos valencianos 

Sigue siendo una realidad que en ocasiones conocemos –y valoramos– más lo de fuera que lo de dentro. En la Mostra PROAVA tendrás la oportunidad de recorrer la Comunidad Valenciana y conocer de mano de los propios productores todo lo que encierra ese queso,  ese vino o esa cerveza artesana.  Podrás interactuar y preguntar a bodegueros, enólogos y expertos del sector de cada uno de los más de 80 expositores. Y lo más importante, podrás catar los excepcionales productos con que cuenta nuestro territorio.

2. Para apoyar el tejido agrícola de la Comunitat cuando más lo necesita

 

En una temporada muy complicada para el sector –la DANA golpeó con fuerza varias zonas vinícolas, además de otras explotaciones, a lo que se suma la subida de los costes de producción–, la única manera que tenemos de ayudar al campo y a todas las personas que trabajan en él es seguir consumiendo sus productos. Ahora más que nunca, tenemos que estar al lado de quienes se dejan la piel para que disfrutemos de productos propios y únicos.

 

3. Porque son nuestras raíces y es nuestra historia

En esa copa de vino que descubrirás en la Mostra, hay siglos de conocimiento, hay paisaje, hay esfuerzo, hay técnica e historia.  Todo lo que hemos sido en el pasado lo encierra esa bobal o esa monastrell. “A la Mostra hay que volver porque  es una reivindicación del producto de calidad de la Comunidad Valenciana, porque es nuestra seña de identidad, somos lo que comemos”, afirma Rosa Vázquez, directora de la Mostra PROAVA.

 

4. Porque además de beber, se come de lujo

Desde hace unos años PROAVA apostó por completar la parte líquida con una oferta gastronómica basada en productos de calidad con la participación de restaurantes con propuestas diversas pero siempre vinculadas al producto local. Este año habrá un restaurantes especializado en tapas tradicionales, uno de productos del mar, otro de fusión de cocina de fuera con cocina autóctona… y aún habrá alguna otra sopresa porque aún no se ha acabado de cerrar el programa.  

 

5. Por los showcookings

Este año por primera vez se ha instalado un escenario donde se celebrarán showcookings de la mano de cocineros, cocineras y productores locales que harán demostraciones en directo abiertas al público. Tambien habrá otro tipo de actividades como mesas redondas y charlas. Llevarse a casa algún consejo para elaborar los productos que compremos en casa es siempre una alegría.

 

6. Por ese entorno privilegiado

El antiguo cauce del río Turia es un espacio maravilloso que, al tenerlo tan a mano, probablemente no valoremos tanto como debiéramos.  Que la Mostra PROAVA se haya ubicado desde hace años en uno de los mayores jardines urbanos de España es un acierto. Imaginen lo mismo, un vino y un plato de jamón, dentro de un recinto con la luz blanca de una nave industrial. Perdería la mitad de la magia. 

7. Por la presencia de lo ecológico

La Comunidad Valenciana es la cuarta comunidad de España en hectáreas y número de operadores ecológicos. Este tipo de producciones están presentes ya en el 92% de los municipios valencianos. Muchos de los productos que se podrán degustar en la Mostra PROAVA han sido producidos bajo un sistema respetuoso con el entorno que certifica el sello ecológico en la Comunidad Valenciana. Una forma de hacer cada vez más extendida que habla de la implicación del sector en el futuro. 

8. Para adentrarse en el Túnel de los sentidos

El «Túnel de los Sentidos» es una exposición sensorial con más de 100 referencias de vinos, aceites de oliva, cerveza y vermut guiada por enólogos, técnicos del vino y profesionales de la sumillería al que podrá acceder el público. 

9. Para catar los vinos ganadores 

Este año estará presente de nuevo el «Wine Bar», un espacio exclusivo donde se podrán degustar los vinos ganadores del X Concurso Oficial de PROAVA que tendrá lugar la próxima semana. Puedes llevarte tu lista e ir haciendo check. ¿Serás capaz de probar todos?

10. Por el LOL y el ambientazo

Seamos claros: la Mostra PROAVA es un planazo para ir con amigos, con pareja o en familia en cualquier momento de la mañana de la tarde o de la noche –habrá actividades para niños–. Más de 80 expositores confirmados en 10.000 metros cuadrados (y aún no han terminado de cerrar el programa) lo que se traduce en muchos vinos, cavas, vermuts o cervezas para elegir. A eso le sumas la música en directo y la primavera, y ya no se necesita mucho más para ser feliz. 

 


 

Las entradas ya se pueden comprar por anticipado desde la web de La Mostra-PROAVA 

 

• Jueves 24 de abril (11:00 a 16:00h): Entrada exclusivamente para profesionales acreditados.

• Jueves 24 de abril (18:00 a 22:00h): 15€ con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones.

• Viernes 25 de abril (11:00 a 16:00h): 15€ con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones.

• Viernes 25 de abril (18:00-22:00h): 15€ con 1 pulsera, 1 copa.

• Sábado 26, Domingo 27 y Lunes 28 de abril, de 11:00 a 22:00 h (entrada para todo el día): 20€ con 1 pulsera, 1 copa y 4 degustaciones para el público que accede antes de las 13:00 h. A partir de las 13:00 h el acceso no da derecho a degustaciones. 

 

El PVP de la entrada se mantendrá en la venta online hasta las 24 horas previas a la inauguración de la feria, a partir del día 24 de abril tanto el precio de las entradas online como en taquilla, aumentará.



 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo