VALÈNCIA. La Indicación Geográfica Protegida “Cítricos Valencianos”, con el apoyo y respaldo de la Generalitat Valenciana, ha anima doa los consumidores a comprar Cítricos Valencianos durante el Primer Corte de la Naranja Valenciana, en el que se ha puesto de manifiesto la “gran unidad de todo el sector citrícola valenciano” para impulsar la despensa local frente a las producciones de países terceros.
La Identificación Geográfica Protegida (IGP) Cítricos Valencianos ha celebrado el primer corte de la naranja valenciana de la historia para dar inicio a la campaña citrícola. El acto ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà. Con este evento, que se ha celebrado por primera vez, se ha visibilizado y puesto en valor las cualidades de naranjas y mandarinas justo en el momento en el que empiezan a llegar a los mercados.
Se trata de una representación de carácter simbólico a la que se han adherido todas las entidades vinculadas al sector de un modo u otro: desde organizaciones agrarias, hasta firmas comerciales, industria, supermercados y consumidores. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha sido el encargado de realizar este primer corte de la naranja junto al presidente de la IGP, José Barres.
Según ha explicado Barres, “este evento nos ha permitido abanderar la gran calidad que tienen los cítricos de la Comunidad Valenciana y unir a todo el sector en un único acto para presentar la campaña, desde sindicatos agrarios, comercios privados y cooperativas, empresas de la industria del zumo, pasando por asociaciones de supermercados e incluso asociaciones de consumidores de toda la Comunidad. Agradecer por nuestra parte la rápida respuesta e implicación de cada una de las entidades que hemos invitado”.
Por su parte, la presidenta del Comité de Gestión de Cítricos, Inmaculada Sanfeliu, ha destacado "la gran satisfacción de poder participar en este acto que ratifica el gran valor social y económico que tienen los Cítricos de la Comunidad Valenciana”.