Valencia Plaza

MADE IN CV

Jorge Lawerta: «La nostalgia es clave en mi visión del fútbol»

  • Jorge Lawerta en su estudio (AITOR TORRIBIO)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.-El ilustrador valenciano Jorge Lawerta no teme encasillarse en una temática en la que se mueve como pez en el agua. Como botón de muestra, las ilustraciones realizadas para el programa Assumptes interns de À Punt Mèdia, en el que muestra su faceta menos futbolística para jugar con el folcklore valenciano.

— ¿Eres un ilustrador al que le hubiera gustado ser futbolista?

— Creo que no. De pequeño, como casi todos, tienes ese momento de pensar en ello o soñar. Recuerdo con más precisión entrenar en equipos de baloncesto o fútbol-sala y darme una pereza terrible ir a entrenar o gastar los fines de semana en desplazamientos para jugar en otros colegios.

Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app

—¿De dónde surge tu interés para inclinar la balanza de tus trabajos hacia el ámbito del deporte?

— Cuando decido ser ilustrador y no tengo porfolio. Estaba viviendo en Buenos Aires y empiezo a ilustrar aquellos motivos que tenía en el entorno y me gustaban. Uno de estos leit motiv era el fútbol argentino, con todo el folklore que lo rodea. A partir de ese trabajo, que era completamente personal, surge un encargo para la cadena de televisión ESPN y empiezo a divisar que mi visión del fútbol desde la ilustración puede funcionar. En ese momento es cuando comienzo a trabajar, quizás en exceso, sobre el mundo del balompié a través de distintos proyectos. No es algo buscado desde un principio; los encargos fueron llegando. Algo lógico porque cuando una empresa busca un proyecto gráfico sobre un determinado tema es natural que acabe encontrando al ilustrador que se mueva en ese ámbito, como sucedió en mi caso. Es cierto que al cabo de un tiempo siento un cansancio relativo al trabajar en una única dirección, pero también es cierto que suelo hallar alguna motivación que me inspira de nuevo, como es el Centenario del Valencia CF.

— ¿No corres el riesgo de encasillarte como ilustrador deportivo?

— Sí. Pero tampoco me parece un drama. Si te siguen llamando y sigues desarrollando proyectos, entenderás que tampoco me desagrade. Si me encasillara como ilustrador político, a lo mejor sí que acabaría harto de realizar ilustraciones sobre campañas políticas. 

— Algunos de tus trabajos actualizan aquellos carteles o programas de mano de fútbol de otra época. ¿Es la nostalgia un elemento imprescindible en tus ilustraciones?

— Absolutamente. Se trata del tipo de fútbol que intento representar siempre. Cuando aparece un encargo como el de dibujar a jugadores del Barcelona para una empresa cervecera, no tiene sentido utilizar este factor. Pero en mis ilustraciones personales me encanta hacer referencia al fútbol de principios del siglo XX: el origen de los clubes, jugadores sin estética ni forma física apropiada. A esa época pertenecen carteles cuyo método técnico de producción e impresión limitaba la labor de los ilustradores. Esos carteles, junto con los programas de mano del fútbol inglés que antes comentabas, son grandes referencias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo