Libros y cómic

junto a llibres de l'encobert

‘Las cartas de la memoria’ de las víctimas del franquismo reciben respuesta 80 años después

  • Vin?etas de Fernando Izquierdo sobre la vida en las prisiones franquistas. Archivo familiar.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Lunes 25 de noviembre de 2019, Madrid. Varios operarios comienzan a retirar las placas con los nombres de los fusilados por el franquismo en el cementerio de La Almudena porque -según PP y Ciudadanos- no cumplían con las recomendaciones del Comisionado de Memoria Histórica. Al quitar estas placas desaparecen los nombres de los fusilados entre 1939 y 1944, pero no su memoria. Esta sigue intacta en el recuerdo de sus familiares, en sus relatos y en sus objetos personales.

Su recuerdo vive también entre las líneas de las cartas que enviaban desde la cárcel, cartas preservadas por sus familias que ahora cuentan con una respuesta, 80 años después y entre las páginas de Las cartas de la memoria: un libro que mantiene su historia viva a lo largo de más de 400 páginas en los que se reúnen hasta 80 familias para responder a las cartas que enviaron los represaliados por el franquismo desde la cárcel. Un ejercicio de Tomás Montero y los miembros de Memoria y Libertad junto a la la editorial valenciana Llibres de L’Encobert, capitaneada por José A. López Camarillas quien busca rendir homenaje a las víctimas del franquismo en un formato eterno: un libro que no se puede destrozar y que, tal y como repasa Culturplaza esta semana, sirve como "reparador de la memoria".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Gobierno plantea a las CCAA una plataforma estatal para controlar el auge de los pisos turísticos
Sanidad convoca a las CCAA a un CISNS el 5 de junio para abordar el déficit de médicos en verano