Valencia Plaza

análisis vp - los grandes partidos de la ciudad y su forma de elegir y presentar candidatos

Listas en València: modelo clásico PP, el 'reality' del PSPV o las seudoprimarias de Compromís

  • Sandra Gómez con Maite Ibáñez, Catalá con su equipo y la candidatura de Compromís. Foto: VP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las elecciones municipales se celebrarán el próximo 28 de mayo, lo que conlleva un aumento de la temperatura en las principales fuerzas políticas que aspiran a gobernar en los distintos consistorios. Sin duda, una de las peleas más interesantes y competidas se produce en el Ayuntamiento de València, donde existen tres partidos favoritos para ser los más votados: Compromís, que defiende la Alcaldía sostenida por Joan Ribó; el PP liderado por María José Catalá como principal fuerza de la oposición y el PSPV capitaneado por la vicealcaldesa Sandra Gómez, que aspira a una remontada que le conduzca a la vara de mando.

En el PP, nada nuevo bajo el sol. Más allá de las posibles sorpresas que puedan producirse en la candidatura, la hoja de ruta de la líder municipal, María José Catalá, es apurar los plazos y revelar los protagonistas de su lista más adelante. La formación popular, haciendo gala a su previsibilidad, mantiene su formato clásico de una lista controlada y designada por la candidata a la Alcaldía, por lo que más allá de algún 'fichaje' estrella que pueda reclutarse, no se esperan -ni desean- sobresaltos en el proceso. El mensaje interno es claro: unidad y respaldo a la líder en sus decisiones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Eurocámara pide la creación de un tribunal especial que juzgue la agresión rusa a Ucrania
A examen la transparencia de los ayuntamientos de l'Horta Sud: los que más cumplen y los que deben mejorar