Comarca y empresa

Picanya reclama a la CHJ y la Generalitat un plan metropolitano ante futuras Dana y una mesa de coordinación comarcal

La propuesta, presentada por Compromís, ha sido aprobada con los votos del PSOE y el PP

  • La calle Almassereta de Picanya
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Picanya ha aprobado con los votos favorables de PSOE, PP y Compromís una moción de los valencianistas que insta a la promoción de un Plan Metropolitano de Prevención y Resiliencia frente a las Dana en l’Horta Sud. 

Según explican desde Compromís, la propuesta, defendida por la concejala Xaro Beseler, responde a la urgencia de coordinar acciones ante el aumento de fenómenos meteorológicos extremos como el ocurrido el 29 de octubre de 2024. Beseler advirtió en el pleno que “tenemos octubre a la vuelta de la esquina y ni la Confederación Hidrográfica del Júcar ni la Generalitat Valenciana se están centrando en prevenir inundaciones y formar a la ciudadanía”.

El consistorio ha solicitado a la CHJ que se publique un análisis exhaustivo que explique por qué las canalizaciones, barrancos e infraestructuras hidráulicas existentes no fueron capaces de gestionar adecuadamente el volumen de agua durante la Dana. 

Además, se pide que el informe incluya las actuaciones estructurales y de planificación necesarias para evitar daños similares en futuros episodios de lluvias intensas.

Una Mesa de Coordinación comarcal

El ayuntamiento también propone la creación de una Mesa de Coordinación por la Resiliencia de l’Horta Sud. La intención es que sea un órgano de trabajo conjunto con la participación de los municipios afectados, la Generalitat Valenciana, la Diputación de València y la Confederación Hidrográfica del Júcar, con el objetivo de diagnosticar las vulnerabilidades comunes del territorio, planificar inversiones y actuaciones prioritarias, y diseñar un plan metropolitano de prevención y respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos.

La moción también exige que las propuestas se incorporen a los presupuestos de las administraciones competentes —Generalitat Valenciana, Diputación de València y Gobierno de España—. 

Formación a la ciudadanía

Por otra parte, el Ayuntamiento de Picanya insta a la Generalitat Valenciana, como administración competente en materia de emergencias, a poner en marcha campañas informativas y formativas dirigidas a la ciudadanía. Las acciones, según explican en la moción, deberían centrarse en cómo actuar ante la llegada de unas inundaciones como las provocadas por la Dana, incluyendo la detección de riesgos, las medidas de autoprotección, los canales de comunicación de emergencia y los protocolos de evacuación o confinamiento

“No podemos dejar que la gente reaccione a ciegas ante una alerta meteorológica. Se necesitan campañas formativas claras y constantes, que enseñen qué hacer, cómo protegerse y cómo actuar durante un episodio de lluvias extremas”, insistió Beseler.

“El cambio climático no entiende de fronteras municipales, y los episodios extremos que hemos vivido en l’Horta Sud son solo un adelanto de lo que puede ocurrir si no actuamos con rapidez y con una mirada a largo plazo”, concluyó la portavoz del Grupo Municipal Compromís.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los biólogos proponen tras la Dana realojar a la población asentada en áreas inundables
La Diputación de València estrena web con un diseño "más accesible, moderno y útil" para ciudadanos y ayuntamientos