València

El Gobierno también margina los Gay Games y el Año Jubilar del Santo Cáliz en los incentivos fiscales

Además de la Capitalidad Verde Europea de València, el Ejecutivo tampoco declara de excepcional interés público estos dos eventos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Gobierno de España también margina los Gay Games y el Año Jubilar del Santo Cáliz de València de los beneficios fiscales que supone ser Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP). Y es que además de la Capitalidad Verde Europea de València, el Ejecutivo central tampoco incluyó estos dos eventos en el Real Decreto Ley del pasado miércoles en el que reconoció de una tacada 28 eventos como AEIP.

Tal y como publicó Valencia Plaza, en el listado del último RDL 8/2025 aparecían una treintena de eventos entre los que no se encontraba ninguno de la ciudad de València, ni tampoco de la Comunitat Valenciana. En el caso del Cap i Casal, el Ayuntamiento había solicitado este reconocimiento al Gobierno central para estas tres importantes citas de la ciudad.

El Gobierno deja fuera los Gay Games 2026

En cuanto a los Gay Games que se celebrarán el año que viene, el consistorio valenciano envió la solicitud al Ejecutivo de Pedro Sánchez hace más de un año y medio. Concretamente, el 28 de noviembre de 2023 el Ayuntamiento obtiene el acuse de recibo del expediente por parte del Ministerio. No obstante, en todos estos meses el Gobierno no ha tenido a bien otorgar dicho reconocimiento a la cita deportiva a través de una disposición en cualquier ley -como sí hizo con la Copa América de Vela de Barcelona 2024- ni tampoco ha sido incluido en este último Real Decreto Ley adhoc.

Precisamente en el último decreto aparecen también otras citas deportivas como el Ironman de Calella-Barcelona, el Rally Islas Canarias o el Gran Premio de España de Motociclismo que se celebra en Jerez. No obstante, la edición de los Gay Games 2026 no ha sido incluida pese a tratarse de un importante evento internacional que además de su naturaleza deportiva, tiene el objetivo de ser una plataforma para la inclusión y la diversidad. 

Según explica la concejal de Captación de Inversiones, Paula Llobet, además de remitir de oficio el expediente solicitando la declaración de AEIP para los Gay Games 2026, el Ayuntamiento, a través de la edil de Deportes, Rocío Gil, se puso en contacto con el Ministerio competente -en este caso Deportes- para que respaldara la propuesta. Llobet sostiene que aunque falte un año para la celebración de los juegos, obtener el reconocimiento como AEIP con antelación es clave para lograr un respaldo económico significativo a nivel nacional e internacional, lo que contribuye a su éxito y visibilidad.

  •  

En este sentido, el tiempo todavía corre menos a favor para otro de los eventos de la ciudad que tampoco han obtenido dicho reconocimiento. Se trata del Año Jubilar del Santo Cáliz que arranca este mes de octubre. Respecto a este evento, el Ayuntamiento confirma que remitió la solicitud al Ministerio de Cultura el 2 de abril de 2025 y recibió el acuse de recibo el 8 del mismo mes. Sin embargo, el Gobierno tampoco ha tenido a bien declararlo AEIP pese a que sí le otorgó estos beneficios fiscales en su edición 2020-2021 y que ha hecho lo propio con el Año Jacobeo en el último Real Decreto Ley.

Pero el agravio comparativo más evidente se produce con la Capitalidad Verde Europea de València. En este caso, la concejal Paula Llobet detalla que el Ayuntamiento de València no solo remitió al Gobierno la solicitud a finales de 2023 sino que la edil se reunió en varias ocasiones con el subsecretario del Ministerio de Transición Ecológica para garantizar el respaldo del Miteco. Además, la propia alcaldesa María José Catalá también solicitó por carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que concediese dichos beneficios fiscales a la Capitalidad Verde. Unos beneficios que sí obtuvo la Capitalidad Verde Europea de Vitoria.

Catalá considera un "desprecio" la exclusión de estos eventos

Tras conocerse el RDL 8/2025 la alcaldesa de València calificó de "desprecio" del Gobierno la exclusión de los eventos valencianos. “Nos preguntamos por qué han dejado fuera a Valencia y cuál es el motivo real de esta exclusión. Esperamos que no haya sido el sectarismo y la deslealtad institucional del presidente Sánchez. A los valencianos ya no nos vale la excusa de que no pueden hacerse estas declaraciones porque no están aprobados los presupuestos generales del Estado”, manifestó la primera edil.

Es por ello que desde el gobierno que dirige María José Catalá solicitarán al Gobierno que, mediante la misma fórmula del Real Decreto Ley que empleó la semana pasada, declare Acontecimiento de Excepcional Interés Público tanto los Gay Games 2026, como el Año Jubilar y también, la Capitalidad Verde Europea con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Además de estos eventos, el Ayuntamiento también remitirá próximamente el expediente para solicitar este mismo reconocimiento para el Valencia Digital Summit (VDS). "Esta declaración supondría una oportunidad para incentivar aún más la colaboración público-privada y facilitar el compromiso del tejido empresarial valenciano", mantiene la alcaldesa, que considera que con esos mecanismos se podrá "reforzar la proyección internacional del evento y consolidar València como ciudad líder en innovación".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Valenciaport participa en un proyecto europeo para acelerar la descarbonización del transporte marítimo con gemelos digitales
El PSPV de València recurrirá la permuta de solares municipales por implicar "la pérdida de 216 viviendas públicas"