VALÈNCIA. Las obras del CEIP 106 de Malilla tampoco finalizarán este verano. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de València aprueba este viernes ampliar de nuevo el plazo de ejecución de los trabajos, esta vez, hasta el 15 de diciembre. Las obras debían finalizar el 26 de agosto, sin embargo, la empresa constructora, Victor Tormo SL, ha solicitado una segunda prórroga hasta finales de año.
El proyecto, incluido dentro del Pla Edificant fue adjudicado el 10 de marzo de 2023 con un presupuesto total de 11,6 millones de euros y contemplaba inicialmente un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que estaba previsto que las obras acabasen a finales de noviembre de 2024.
Segunda ampliación del plazo
Pero unos días antes de agotar el plazo la empresa solicitó ampliarlo nueve meses más, por lo que los trabajos de construcción del nuevo centro escolar debían estar finalizados el 26 de agosto de este año. Sin embargo, el pasado 4 de julio, a menos de dos meses de agotarse de nuevo el plazo, la empresa solicitó otra ampliación hasta diciembre, que se aprueba ahora en la Junta de Gobierno. En la petición de ampliación, la dirección facultativa de la obra, el despacho Santatecla Arquitectos y el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento acreditan que este retraso se debe a “causas no imputables al contratista”. Según consta en el informe emitido por los servicios centrales del ayuntamiento el 8 de julio, el retraso no se debe a negligencias de la empresa adjudicataria, “por lo que se considera procedente ampliar el plazo contractual sin perjuicio para esta”. Con esta nueva prórroga, la obra acumulará más de un año de retraso respecto al calendario original, por lo que el nuevo centro no podrá abrir sus puertas para el próximo curso escolar que arranca en septiembre.

- Render del CEIP 106 Malilla -
El CEIP 106 de Malilla, ubicado en la entrada de Cases de Masena, está llamado a dar respuesta al crecimiento demográfico del barrio de Malilla aparejado al desarrollo urbanístico de la zona. Este centro se proyectó para sustituir al actual CEIP municipal Fernando de los Ríos y contará con tres líneas de Infantil de primer ciclo para menores de dos años, nueve aulas de Infantil de 3 a 6 años y 18 unidades de Primaria. La parcela donde se está construyendo, de casi 11.000 metros cuadrados, albergará un edificio compacto en su extremo norte, un comedor con capacidad para 600 alumnos en dos turnos y un gimnasio en el lado opuesto, dejando libre el espacio central para actividades docentes al aire libre.
Incremento del presupuesto
Cabe recordar que este fue uno de los proyectos de Edificant en los que la Generalitat Valenciana tuvo que incrementar el presupuesto debido al aumento de coste de los materiales. Concretamente, en enero de este año la Conselleria de Eduación amplió en 3,15 millones de euros la partida para este centro, elevándola hasta los 5.439.700 euros.
La concejala de Recursos Técnicos, Julia Climent, denunció en septiembre del año pasado que los proyectos del Pla Edificant promovidos por la anterior administración estaban “infrafinanciados y con escasa ejecución real”. Climent achacó los retrasos de la obra a “la mala planificación y la falta de presupuesto que dejaron los gobiernos de la izquierda”.
Desde la oposición, Compromís ha criticado la gestión del actual equipo de gobierno en la ejecución del citado Pla Edificant. La edil de la coalición valencianista Lluïsa Notario ha acusado al gobierno de María José Catalá de “inacción y paralización”. “Nos encontramos con otro atraso de la construcción del nuevo CEIP en el barrio de Malilla del Pla Edificant, un proyecto que nuestro gobierno dejó adjudicado con la obra iniciada y que ya tendría que haber acabado hace casi un año. Los niños y niñas del barrio tendrían que empezar en septiembre estrenando nuevo centro educativo que no podrán disfrutar porque PP y VOX representan el gobierno de la paralización, de la inacción y del desgobierno”, ha afirmado. Notario ha comparado esta situación con el retraso en la escoleta pública del Cabanyal, también sin finalizar, y ha acusado a la alcaldesa de estar “más preocupada por las fotos que por mejorar los servicios públicos”.