Valencia Plaza

Ortodoncia invisible, blanqueamiento dental... No, no todos son iguales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En los últimos años ha habido un aumento del interés por lucir una sonrisa perfecta. Y ahí juegan un papel fundamental los implantes dentales y la ortodoncia invisible, así como el blanqueamiento y las carillas. Sin embargo, si no se mantiene una buena higiene dental o no se acude al especialista adecuado, los problemas no tardan en aparecer.

Pasa con los implantes dentales. El doctor Carlos Baró Alonso, cirujano maxilofacial y responsable de la Unidad Dental en el Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, destaca un estudio de la Fundación SEPA, que afirma que 2 de cada 3 pacientes con implantes dentales van a desarrollar algún tipo de enfermedad periimplantaria, de ahí que recomiende extremar los cuidados, además de acudir a las correspondientes revisiones. ¿Qué cuidados son esos? “La higiene debe ser exhaustiva después de cada comida; se debe acudir al dentista para realizar una limpieza profesional de los implantes un mínimo de 2 veces al año y, por supuesto, abandonar el hábito de fumar, ya que esto puede perjudicar la salud dental y favorecer la aparición de mucositis o periimplantitis”.

Por lo que respecta a la ortodoncia invisible, aunque presenta muchas ventajas y es más estética que los tradicionales brackets, no siempre es la técnica más aconsejable, y es de vital importancia que sea un especialista en ortodoncia diagnostique de manera personalizada cada caso, para poder ofrecer a cada paciente la técnica más apropiada según sea su patología. Tal como explica la doctora María Muñoz Ruiz, especialista en ortodoncia y ortopedia facial infantil de los hospitales Vithas Valencia 9 de Octubre y de Vithas Valencia Consuelo, “actualmente existen multitud de diseños de aparatos de ortodoncia, pero básicamente lo principal no es el aparato en sí, sino un diagnóstico correcto y saber qué objetivos queremos conseguir y, en virtud de ello, hacer una hoja de ruta del proceso que hemos diseñado para ese paciente. El especialista es quien asesora al paciente sobre las ventajas e inconvenientes de cada uno de estos sistemas, y en función de ello, realizar el tratamiento más aconsejable para lograr los máximos beneficios para el paciente”.

El boom de la ortodoncia invisible puede conllevar un gran peligro a nivel de la salud dental y articular de los pacientes, como dolores en la articulación y en la masticación, fuertes dolores de cabeza y alteraciones del sueño, así como la aparición de problemas gingivales, “algo que no da la cara en seguida, pero que sin duda sí lo hará pasado un tiempo, y seguramente los daños provocados por una mala praxis serán irreversibles en muchos casos, o requerirán de una nueva ortodoncia para resolverlos, esta vez sí supervisada por un ortodoncista, como se debería haber hecho desde un principio”.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

UGT pide a Bravo retrasar a 2027 la exigencia del C1 de valenciano a los altos funcionarios
El BCE, la JUR y la EBA defienden la solidez y liquidez del sector bancario europeo