VALÈNCIA Se busca entidad bancaria donde dejar el dinero del Ayuntamiento de València a cambio de rentabilidad. El consistorio ha sacado a concurso público diversos servicios bancarios, entre los cuales está la contratación de productos financieros que reporten intereses a las arcas municipales por los cerca de 225 millones de euros que, de media, el Ayuntamiento del Cap i Casal guarda en sus cuentas a lo largo del año.
Hasta el momento, el consistorio guardaba su dinero en los bancos sin que los fondos le generaran ninguna rentabilidad. Pero no sólo eso, sino que el consistorio además debía pagar comisiones bancarias por sus depósitos -los bancos empezaron a cobrarlas a sus clientes institucionales hace dos años-. Algo que está a punto de cambiar con el concurso público.
La licitación, iniciada el pasado mes de mayo, tiene entre sus requisitos la selección de los bancos que mayor rentabilidad den al Ayuntamiento por sus excedentes de tesorería. En este momento, son 290 millones los que hay en el banco, y según cálculos de la concejalía de Hacienda, que dirige Borja Sanjuán, la media mensual es de 225 millones.
Pero a la espera de que se adjudique dicho contrato, que se puede repartir hasta entre seis entidades bancarias como publicó Valencia Plaza, el departamento de Sanjuán irá haciendo camino y suscribirá un acuerdo con los bancos mes a mes. Ya lo ha hecho para el mes de noviembre con la entidad Cajamar a un tipo de interés del 1%, lo que, si se continúa aplicando este índice durante los próximos meses, reportará unos intereses aproximados de 225.000 euros mensuales a las arcas municipales.