internacional

Trump amenaza con aranceles "mucho mayores" a la UE y Canadá si "perjudican económicamente" a EEUU

  • El presidente de EEUU, Donald Trump
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP/EFECOM). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Canadá y la Unión Europea con imponerles aranceles "mucho mayores" que los anunciados hasta el momento ante la posibilidad de que colaboren, según ha dicho, "para perjudicar económicamente" al país.

"Si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás!", ha afirmado en su plataforma Truth Social.

El mandatario republicano ha hecho estas declaraciones horas después de anunciar aranceles del 25% a los automóviles así como a piezas clave para su fabricación importados de otros países, una medida que entrará en vigor el 2 de abril y que ya han criticado las autoridades canadienses y comunitarias.

Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

El primer ministro canadiense ha criticado la decisión por ser un "ataque directo" a los trabajadores y ha señalado que convocará al gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión este jueves.

Horas antes del anuncio, ha anunciado un "fondo de respuesta estratégica" valorado en 2.000 millones de dólares (unos 1.860 millones de euros) para proteger los empleos del sector del automóvil en el país, impulsar la competitividad del sector del automóvil, ayudar a los trabajadores a adquirir experiencia y construir "una cadena de suministro canadiense fortalecida", según recoge el canal CBC News.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado "profundamente" la decisión de Trump y ha indicado que el bloque "evaluará" la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.

Asimismo, ha asegurado que la UE "seguirá buscando soluciones negociadas" que permitan "salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos". "Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea", ha zanjado.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede "trabajo duro" por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones "técnicas", ya que ello permite "calibrar" los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación.

La Comisión Europea responderá "en consecuencia"

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera dijo este jueves que el Ejecutivo comunitario va a analizar con "precisión" los aranceles que Estados Unidos ha anunciado contra el sector automovilístico global para asegurarse de que responderá "en consecuencia".

"Necesitamos ver cómo están formulando con precisión lo que quieren hacer y asegurarnos de que responderemos en consecuencia", dijo Ribera a su llegada al Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE, que se celebra hoy en Bruselas.

Ribera lamentó que la administración estadounidense de Donald Trump esté "perjudicando" el mercado global del sector automovilístico al imponer aranceles del 25% a partir del 2 de abril, lo que calificó de "muy malas noticias".

"Creo que son muy malas noticias. Lamentamos que la administración estadounidense esté perjudicando el buen funcionamiento del mercado global al gestionar el sector automovilístico y permitir que podamos competir en igualdad de condiciones e impulsar la innovación", manifestó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, y responsable de Competencia.

La política española apuntó que "es perjudicial para los consumidores y para las industrias, pero, por supuesto, -dijo- tendremos que cuidar nuestros propios intereses como europeos. Colaboraremos con el sector para garantizar que esto sea viable para nuestras empresas".

En este sentido, insistió en que lo que la Comisión Europea necesita "ver es qué están pensando exactamente (los responsables de la Administración estadounidense) o qué están intentando posponer para ver cómo debemos responder".
 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Entran en vigor los aranceles de EEUU del 25% a México, Canadá y del 20% China