Mercados

A Airbus le queda gasóleo para subir

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARCELONA. Las indicaciones que facilitó Airbus (AIR) en el primer día del Investor Day a nivel de Ebit ajustado 2016 (crecimiento plano frente a un crecimiento del 10% estimado por el consenso) decepcionaron al mercado.

Tal circunstancia junto con el anuncio del retraso de la entrega del A350 y la posibilidad de discontinuar la producción del A380 a partir de 2018 han sido los detonantes de la fuerte caída del valor en bolsa.

Sin crecimiento en Ebit 2016 (ajustado): esta indicación se sitúa muy por debajo de nuestras estimaciones y del consenso, año en el que esperábamos un +12% y un +10% el consenso.

MAYORES COSTES

Sin embargo, los mayores costes asociados al A330neo junto con una nueva rebaja en la producción del A330ceo y unos mayores descuentos asociados a los modelos A320ceo/A330ceo para facilitar la transición al neo, impactarán negativa a nivel operativo.

En relación al A380, a medio plazo se plantearán la posibilidad de realizar una remodelación (neo) buscando una mayor eficiencia (consumo) por la escasez de pedidos si bien sólo se realizará si es financieramente viable y consiguen nuevos pedidos (escenario central de AIR). De no darse este último punto, podrían incluso discontinuar la producción (cartera de pedidos ~5,5 años de entregas). 

ENTREGAS

Respecto al retraso en la entrega del A350 (previsión inicial el 13 de diciembre) el hecho de que AIR/Qatar hayan aportado pocas explicaciones al respecto y no hayan comunicado una nueva fecha de entrega, genera nuevamente incertidumbre por los sobrecostes que tendría que asumir según la duración del retraso (~3 meses en el caso del A380, cuya pérdida de ingresos estimó Qatar en ~200 M dólares). 

A pesar de que la revisión esperada en estimaciones del consenso podría generar debilidad a corto plazo, pensamos que ya se habría descontado un escenario muy negativo en lo que a evolución operativa se refiere. Dicho todo esto mantemos nuestra recomendación de 'comprar' con un precio objetivo de 52,60 euros por acción.

_______________________________________

Arancha Piñeiro es analista del Banco Sabadell

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo