Mercados

El gozo en un pozo: el Ibex 35 se aleja del 10.000 y retrocede un 1,9% en la semana

  • Daniel Pingarrón
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha cedido un 1,01% al cierre de la sesión, lo que ha llevado al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 9.900 y a instalarse en los 9.815,5, lastrado por la banca. De este modo, el índice selectivo ha acumulado un retroceso del 1,86% semanal y rompe con siete semanas consecutivas al alza.

La prima de riesgo se colocaba en 241,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,16%, mientras que en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3797 'billetes verdes'.

Las entidades financieras han copado el ranking negativo del selectivo, que ha estado liderado por IAG, 'farolillo rojo' al ceder un 4,18%. Bankinter ha caído un 3%, Popular un 2,55%, Caixabank un 2,37%, BBVA un 2,29%, Sabadell un 2,06% y Santander un 1,26%.

FCC se ha convertido en el mejor valor de la jornada, tras repuntar un 1,03%, seguido de Técnicas Reunidas (+1,03%), Amadeus (+0,78%), Ebro (+0,72) y Enagás (+0,52%).

'BLUE CHIPS, A LA BAJA

Salvo Inditex, que ha avanzado un 0,47%, el resto de los 'blue chips' no han conseguido mantener el tipo y han llegado al cierre de la jornada en negativo.

Tras BBVA, que ha presentado un beneficio de 3.077 millones de euros-, se han situado Endesa (-1,45%), Telefónica (-1,32%), Santander , Iberdrola (-0,44%) y Repsol (-0,29%).

El analista de IG Markets Daniel Pingarrón ha destacado que el Ibex no ha podido consolidar esta semana los 10.000 puntos, algo que considera natural en el primer intento de superarlos. La razón es que los bancos lo han impedido, debido a que están "nerviosos por los detalles de las pruebas de estrés de la banca europea, y con los resultados de la banca mediana siendo mucho mejor considerados que los de los grandes".

En este sentido, ha indicado que los resultados presentados por BBVA y las bajadas de recomendación a Santander han castigado a todo el sector bancario español, y con los bancos cayendo, "el lastre para el Ibex es insuperable".

EL IBEX 35, EL MÁS PESIMISTA

Con estas perspectivas, la bolsa española -representada por el Ibex 35- se ha consolidado como la plaza europea más pesimista en comparación con sus homólogas del Viejo Continente, ya que Londres ha subido un 0,05%, Francfort un 0,04% y París ha cedido un 0,08%.

Daniel PingarrónPingarrón ha señalado que esta semana ha sido menos eufórica que la anterior, cuando se alcanzó el acuerdo para elevar el techo de deuda en EE UU y reabrir la Administración.

POTENCIALIDADES

Además, ha insistido en que el Ibex ha perdido esta semana 350 puntos respecto al DAX, todo ello "sin que esto suponga un cambio de las perspectivas ni de las potencialidades del selectivo de cara a las próximas semanas".

A lo largo de esta semana, el selectivo español se ha alejado de los 10.000 puntos conquistados la semana pasada y ha acumulado una caída del 1,86%. FCC ha sido el mejor valor de los últimos cinco días, con ganancias del 14,83% después de que el empresario Bill Gates anunciara su entrada en el capital de la constructora.

También han obtenido buenos resultados BME (+4,13%), OHL (+4,09%) y Acciona (+3,84%). La parte negativa la han aportado BBVA (-5,15%), Jazztel (-4,18%), Santander (-3,60%) y ACS (-3,42%).

INDECISIÓN EN WALL STREET

El analista de XTB Javier Urones considera que la racha positiva del Ibex ha terminado, poniendo fin a siete semanas consecutivas al alza. "El sector financiero, con su publicación de resultados, ha intentado forzar la octava semana de subidas, pero la indecisión en Estados Unidos sumado a las fuertes presiones bajistas que provienen desde Asia han sido suficientes para acabar de lastrar el movimiento del selectivo nacional", ha explicado a Europa Press.

De cara a la próxima semana, el experto destaca la reanudación de las presentaciones referentes a resultados empresariales en España para el tercer trimestre.

ATENTOS AL PIB

Además de los datos de empleo en Estados Unidos tanto el miércoles con la encuesta ADP como el jueves con las peticiones de subsidio por desempleo.

Asimismo el miércoles se conocerán también los datos referentes al PIB en España para este tercer trimestre de 2013, el cual, según ha señalado el Banco de España, se estima haya crecido en un 0,1% y ponga fin a casi dos años de caída.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los gestores de Abante lo tienen claro: bolsa y fondos son los productos estrella
Afectados por las preferentes critican en Valencia la pasividad de los organismos públicos