Mercados

Está por venir una segunda caída dramática en bolsa" (Gonzalo Cañete)

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

-¿Cómo ve todo lo que está aconteciendo sobre Grecia?
-Personalmente pienso que solo es el argumento que se está empleando para presionar a nivel mediático y financiero a las economías de la Eurozona para aceptar las próximas propuestas de centralización fiscal de la zona euro. He comentado ya en diversas ocasiones que si consultamos las cifras de ratios como el de deuda gubernamental/PIB de economías como la española veremos que las cifras son incluso inferiores a años anteriores de crisis como la de 1996.

-Entonces, a su juicio ¿de qué trata la crisis actual?
-No de la deuda pública y sí del apalancamiento bancario de los respectivos bancos de esos Estados. Si hablamos de riesgo de quiebra de Estados es porque estamos descontando el supuesto de que esos Estados respalden el rescate de sus principales bancos. Por favor, revisen casos como el de Irlanda. Por otro lado, Alemania acusa de irresponsable al Estado griego y se lanza a criticarlo. En los últimos meses vemos como determinadas declaraciones irresponsables de la canciller o de su ministro de Finanzas lanzan a un lado y a otro el mercado disparando la volatilidad en los principales índices. Yo me atreverería a lanzar una pregunta para que los lectores reflexionen. Si a nuestro vecino, con una renta de 800 euros mensuales, le prestamos 5.000 euros al mes y al cabo de un año le solicitamos que nos devuelva la cantidad prestada: ¿A quién acusarían antes de irresponsable a nuestro vecino o a nosotros?

-¿Se muestra optimista sobre la marcha de la bolsa española de aquí a final de año?
-La percepción que yo tengo del mercado es que está por venir una segunda caída dramática tras la de este verano. No ha cambiado nada a nivel fundamental en la Eurozona. Esta crisis no habrá tenido sentido sino finaliza con un acuerdo de política fiscal y presupuestaria a nivel supranacional de un naciente 'macroestado' europeo. Todavía necesitan asustar un poco más a la opinión pública, aún no hemos visto todo.

-¿Qué valores son de su agrado para 'hincarles el diente' en estos momentos?
-El sector financiero y en especial el francés. Sigo pensando que es de las mejores economías del mundo y su sector financiero ha sido aplastado por toda esta especulación sobre la solvencia de estados. No me preocupa su exposición a los bonos de ciertos Estados. Insisto en la crisis de los 90 eso no era un problema y las cifras eran peores en muchos casos.

-¿Qué aspecto positivo destacaría de la economía española en esta coyuntura tan adversa?
-Creo en la ley cíclica. Sin duda, las contracciones que está teniendo nuestro mercado podrán convertirse en un futuro en explosivas subidas en nuestros blue chips. Muchos de ellos están moviéndose estratégicamente y cuando la tormenta pase veremos quien ha sabido jugar mejor sus cartas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El BCE baja los tipos al 1,25%
El Ibex 35 despide la sesión con una subida del 1,61%