Mercados

Las ventas de Brisa y Eutelsat catapultan el beneficio de Abertis

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARCELONA (EP). Abertis obtuvo un beneficio neto de 1.003 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 69% respecto al mismo periodo de 2011, impulsado por las desinversiones realizadas en Brisa y Euteltat, según informó el grupo de concesiones.

El resultado de la compañía participada por La Caixa, CVC y OHL se sitúa en 536 millones y crece 6% más en caso de descontar las plusvalías logradas con la venta de su participación en la concesionaria portuguesa y de una parte de sus acciones del operador europeo de satélites.

Las cuentas de Abertis no incluyen aún las autopistas chilenas y brasileñas que ha acordado adquirir a OHL, dado que la operación está aún pendiente de cierre, que se espera para antes de fin de año.

LA MITAD DEL BENEFICIO PROCEDE DE FUERA DE ESPAÑA

La cifra de negocio del grupo creció un 1% entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta 2.992 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.900 millones, un 0,3% más.

Abertis ya logra la mitad de este beneficio bruto y el 53% de sus ingresos fuera de España, gracias a la estrategia de internacionalización desarrollada en los últimos años y que ahora le permite esquivar el descenso que registra en España el tráfico de las autopistas, principal negocio del grupo.

La compañía que preside Salvador Alemany estima que las vías de pago en España cerrarán el ejercicio 2012 con una caída del tráfico del 10%, con lo que acumularán un desplome del 30% desde el inicio de la crisis.

LAS AUTOPISTAS, PRINCIPAL FUENTE DE NEGOCIO

Las autopistas se mantienen como principal fuente de ingresos y Ebitda de Abertis, al generar 80% y el 87% del total, respectivamente. La facturación se situó en 2.371 millones, un 0,9% más, gracias a la aportación de las vías de Francia y Chile.

La división de infraestructuras de telecomunicaciones generó a su vez 370 millones de ingresos, un 3,3% menos, afectado por la menor aportación de la TDT y de Hispasat. La rama de aeropuertos, de su lado, aportó 246 millones y es la que más creció (+10,2%) por el "ligero" aumento de pasajeros.

En el capítulo de deuda, a cierre de septiembre Abertis soportaba un pasivo neto de 12.512 millones de euros, importe un 10% inferior al de la conclusión de 2011.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

BBVA gana un 47% menos tras completar 2/3 de provisiones
Oliver Wyman y sus 'subcontratas' cobran 31,4 millones por testar a la banca española