VALENCIA (VP/EP). Las acciones de Indra se dispararon ayer un 10,96%, liderando las subidas de todo el Ibex 35, tras un informe favorable de los analistas de UBS, que recomiendan comprar títulos de la firma tecnológica presidida por Fernando Abril-Martorell .
Además consideran que el precio objetivo de la firma en bolsa es de 11 euros por acción, frente a los 8,5 euros en que lo tenían fijado anteriormente.
En concreto, la compañía cerró la jornada con una subida del 10,96%, hasta los 10,020 euros por acción, y un volumen de negociación de 6,2 millones de títulos; por importe de 60,7 millones de euros. Las acciones de la firma han oscilado durante la sesión tocando un máximo de 9,88 y un mínimo de 9,21 euros.
En su informe, los analistas de UBS señalan que Indra ha perdido casi un tercio de su valor bursátil en los últimos doce meses debido a sus márgenes "débiles" y a su "escasa" generación de flujo de caja.
PUNTO DE INFLEXIÓN
De esta forma, considerando que la firma cotiza en mínimos históricos en términos de múltiplos y ante la mejora de las perspectivas de flujos de efectivo, UBS ha decidido mejorar la calificación de la compañía y elevar su recomendación a 'comprar' desde 'neutral'.
De acuerdo con UBS, los resultados presentados por la compañía a finales de febrero representan un "punto de inflexión". Para el banco, si bien el camino no será "fácil", el nuevo presidente ejecutivo tiene sobrada experiencia y se beneficiará de la "fuerte" recuperación macroeconómica en España.
RECORTAR DIVIDENDOS
UBS recuerda que Indra cuenta con una sólida posición en España, que representa un 40% de las ventas, donde los principales clientes están gastando más y donde el exceso de capacidad en Tecnologías de la Información debería ser absorbido gradualmente.
Por contra, el banco indica que la región de América Latina, con un peso del 30% en los ingresos, es el "punto débil" de la compañía, si bien se puede compensar con el crecimiento en nichos básicos como transporte y defensa.
Así, UBS cree que Indra podrá empezar a cobrar pronto proyectos por valor de 1.900 millones de euros, lo que supondría pasar de un flujo de caja de 60 millones en 2015 a 100 millones en 2016.
MARGEN OPERATIVO
En cuanto al margen operativo, el banco considera que rondará el 7% en el periodo de 2015 a 2018, aún lejos del pico del 12% de 2006.
Los analistas han indicado que la compañía podría aprobar un recorte del 50% en el dividendo que les permita disminuir la deuda. La firma ya decidió recortar su dividendo en 2012 a la mitad, pasando de los 0,68 euros de años anteriores a los 0,34 euros de años de los últimos dos años.
En el encuentro con inversores, que se celebrará en junio, Indra podría anunciar un cambio de posicionamiento que afectaría a los ingresos, pero, posiblemente, mejoraría la generación de flujo de caja, señala UBS.