Mercados

Los bolsistas se animan a comprar en la apertura de la última sesión de la semana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha comenzado este viernes la sesión con una subida del 0,27%, lo que le llevaba a cotizar en los 11.484,5 puntos a las 9.01 horas.

Por su parte, la prima de riesgo bajaba ligeramente hasta los 103,70 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a diez años en el 1,25%.

De esta forma, el selectivo español intentaba conquistar la cota psicológica de los 11.500 puntos, con la mayor parte de los valores al alza, liderados por Indra, que avanzaba un 4,37%, tras conocerse un informe de BNP Paribas, que eleva su precio objetivo hasta los 14 euros.

Minutos después de la apertura, las acciones de Indra, que celebrará el 25 de junio la primera junta de accionistas presidida por Abril-Martorell, subían más de un 7%, hasta intercambiarse a un precio de 11,125 euros.

EL EURO, SOBRE LAS 1,08 UNIDADES/$

Junto a la firma tecnológica despertaban también en positivo IAG, que subía un 2,31%, seguida de Abengoa (+0,71%), Grifols (+0,70%), Gamesa (+0,65%), Gas Natural (+0,60%) y Popular (+0,56%), mientras que en el lado contrario se situaban ArcelorMittal (-1,84%), Repsol (-0,315%) BME (-0,149%) y Acciona (-0,125%).

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al 'billete verde' continuaba estable y se situaba en los 1,0812 dólares en la apertura de los mercados.

Tras el descenso del 0,23% registrado en Wall Street, las principales plazas europeas abrían también con alzas, en línea con el selectivo español, con ganancias del 0,6% para Francfort, del 0,2% para París y del 0,02% para Londres.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sabadell prevé acabar ampliación de 1.600 millones el 17 de abril
Aena reduce su beneficio casi un 20% hasta los 479 millones