Mercados

Los supervisores relajarán las exigencias bancarias de liquidez de Basilea III en tiempos de crisis

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Durante periodos de tensión en los mercados financieros los bancos podrán incumplir temporalmente los umbrales mínimos de liquidez a corto plazo contemplados en la ratio de cobertura de liquidez (LCR) que entrará en vigor en 2015, en el contexto de la reforma de la gobernanza del sector denominada Basilea III, según ha anunciado el órgano rector del Comité de Supervisores Bancarios de Basilea.

"Una vez que se haya implementado la LCR, el umbral del 100% será el requisito mínimo exigido en tiempos normales, aunque durante periodos de estrés, los bancos podrían hacer uso de este 'pool' de activos líquidos y, por lo tanto, caer temporalmente por debajo del mínimo exigido", indicaron los supervisores bancarios reunidos este fin de semana.

No obstante, el Comité de Basilea se mostró inflexible ante la posibilidad de retrasar la entrada en vigor de esta exigencia de liquidez a corto plazo y subrayó que "la introducción de la LCR como estndar mínimo será en 2015".

Los supervisores indicaron que próximamente proporcionarán información adicional sobre los activos que conformarán este 'pool' y de las circunstancias que justificarían el uso de los mismo, aunque subrayaron que las modificaciones que se están estudiando "afectan sólo a unos pocos aspectos y no supondrán un cambio material del marco subyacente".

"El objetivo de la ratio de cobertura de liquidez es garantizar que los bancos, en tiempos normales, cuentan con una sólida estructura de financiación y suficientes activos líquidos para que los bancos centrales únicamente tengan que actuar como prestamistas de último recurso y no de primera instancia", explicó el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King.

"A pesar de que la ratio de cobertura de liquidez puede suponer un reto significativo para algunas entidades, los beneficios de un regimen de liquidez fuerte superan los costes de aplicación asociados", añadió el banquero británico.

La ratio de cobertura de liquidez que entrará en vigor en 2015 pretende garantizar que las entidades cuentan con una provisión suficiente de activos de gran liquidez como para cubrir sus necesidades durante 30 días en casos de una restricción del crédito.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Agenda financiera de la semana
La SEC se cura en salud