Mercados

Protagonismo valenciano en el parqué

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Las dos cotizadas que más están dando que hablar de un tiempo a esta parte en la 'City' valenciana (Caja Mediterráneo y Banco de Valencia) protagonizan la media sesión bursátil de este viernes. Ambas, que están en manos del FROB, presentan espectaculares ganancias producto de la fiebre especulativa que se ha instalado sobre ellas en las últimas semanas.

Las cuotas participativas de la CAM se disparan un 36% y alcanzan los 1,25 euros, pero eso sí después de haber llegado a marcar a primera hora los 1,34 euros tras partir desde los 0,95 euros.

Ni que decir tiene que la entidad alicantina lidera las ganancias de todo el Mercado Continuo y, además, lo hacen con un fortísimo volumen de negocio de algo más de 690.000 títulos -seis veces por encima de la media diaria anual, según Infobolsa- y la contratación más elevada desde la última sesión de agosto cuando cerró con un volumen de 1,46 millones de euros.

Al frente de la operativa compradora neta -restando las ventas a las compras- se mantienen los operadores madrileños de BBVA Bolsa con 21.581 'cuotas limpias', seguido por GVC Gaesco Valores Barcelona (20.510) y Barclays Bank (17.515). Por el contrario, es el propio broker de la entidad alicantina -Gesamed- el que lleva la voz cantante de las ventas netas con 41.601, mientras que a continuación aparecen Interdin Bolsa Madrid (-38.366 y sin compra alguna) y Renta 4 Madrid (-26.795).

Con estos números, la Caja Mediterráneo presenta una caída anual del 82,12%, mientras que su capitalización remonta hasta los 62,5 millones de euros y se ubica a la altura de Dinamia (58 millones), Prim (57 millones) y Natraceutical (63 millones). 

BANCO DE VALENCIA SE SUMA A LA FIESTA

Mientras tanto, las acciones del Banco de Valencia (BVA) se catapultan un 9,7% a media sesión (12:15 horas), lo que les lleva a marcar los 0,51 euros después de haberse movido entre los 0,45 y 0,52 euros.

Al igual que en el caso de la CAM, el intercambio de títulos sobre el banco de Pintor Sorolla está siendo muy frenético con más de 1,45 millones de títulos movidos ya y superando así la media diaria anual de 1,06 millones.

Morgan Stanley Madrid (116.413), Bankia Bolsa Valencia (83.261) y Banco Sabadell Barcelona (81.603) son las entidades que presentan los mayores saldos netos compradores, mientras que tal y como sucede con la CAM es el broker del BVA, Nordkapp Inversiones Valencia, el que lidera las ventas netas (-267.495), secundado por Merrill Lynch Madrid (-107.143) y Bankia Bolsa Madrid (-91.215).

De este modo, Banco de Valencia reduce sus números rojos anuales hasta una rentabilidad negativa del 84,6%, mientras que su capitalización ronda los 250 millones de euros, lo que la sitúa a la altura de Laboratorios Rovi (252 millones), Europac (244 millones) y Miquel i Costas (233 millones).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La CAM se dispara en bolsa un 35%
La filial australiana de Hochtief (ACS) multiplica por seis su beneficio