VALENCIA. "Si las cosas siguen por el camino actual, a finales de noviembre estaremos tocando la campana del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Otra cosa es cotizar en el Mercado Continuo, que todavía queda lejos para Nostrum".
Así respondía ayer Quirze Salomó, fundador y consejero delegado de Home Meal (Nostrum), a este diario en la presentación en Bolsa de Valencia del nuevo miembro de la 'City' local: la agencia de valores Qrenta -su guía en la salida al MAB-, tal y como anunció la semana pasada Valencia Plaza.
"Nuestra preocupación está en ejecutar nuestro plan de negocio y no en pensar en dar el salto al Mercado Continuo. Hoy por hoy nos basta el MAB para consolidar el crecimiento en España y continuar la expansión en Europa. Hemos encontrado en Qrenta a un buen socio para que nos guie en este camino", apuntó Salomó, mientras trataba de quitar hierro a los casos de Gowex y Carbures porque "ni Pescanova, ni Enron cotizaban en el MAB y los culpables de lo sucedido aquí son aquellos que han obrado mal".
NO CONFUNDIR CON EL FRACASADO GRUPO NOSTRUM
El fundador de la empresa líder en España del mercado de comida casera para llevar -no confudir con el Grupo Nostrum, el mayor grupo de marketing y publicidad iberoamericano expulsado del MAB tras suspender pagos- no descarta la apertura de nuevos establecimientos en Valencia. "Actualmente tenemos dos de los 124 repartidos por toda España, pero consideramos a esta tierra como un mercado muy interesante por lo que nos gustaría contar con más".
Nostrum es líder de su sector en España con 108 tiendas ubicadas principalmente en Barcelona, Madrid y Bilbao, y unos 500 empleados, de los cuales 300 en la red de franquicias. La empresa, con sede en Sant Vicenç de Castellet (Barcelona), sirve unos 40.000 platos al día y registró una facturación de 7,2 millones de euros en 2012, 14 millones en 2013, y unos 9,9 millones hasta junio.
Las previsiones de Nostrum para este año pasan por "elevar las ventas un 46% y un 60% el próximo ejercicio, pero insisto que mientras estamos centrados en salir al MAB bajo el asesoramiento de Qrenta, una empresa que se creó del MAB de verdad y no para especular", manifestó Quirze Salomó. Junto a el David Albacete, presidente del consejo de administración de esta agencia de valores, y Victor Ruiz, responsable de la oficina valenciana, no ocultaban su satisfacción al escuchar los halagos.
"La Comunitat Valenciana aporta casi 100.000 millones al PIB español y es la cuarta CC AA con mayor peso, pero no es correlativo con lo que sucede en el MAB donde hoy por hoy la presencia es simbólica y pensamos que es cuestión de comunicación", apuntaba Ruiz, que reconoció que un par de empresas valencianas se habían puesto en contacto con ellos para su posible salida al parqué.
"Tenemos mucho que aportar en esta cadena de valor y por eso estamos en Valencia intentando hacer todo el ruido posible. La Bolsa de Valencia está haciendo un buen trabajo, pero no el resto de entidades financieras y ese es el hueco que venimos nosotros a ocupar", se lamentaba.
ACELERADORAS Y BUSINESS ANGELS
Entre las posibles empresas a captar para que opten por este mercado para empresas en expansión están aceleradoras y business angels "a las que estamos explicando las ventajas del MAB, pero sin descuidar la captación de clientela, la otra pata del negocio de Qrenta", comentó el director de esta agencia de valores en Valencia.
Por su parte, David Albacete señaló que "el objetivo de captación de patrimonios bajo gestión de la oficina de Valencia se sitúa en los 25 millones de euros para el primer año y superar los 10 gestores para finales del próximo ejercicio". Actualmente cuentan con tres, cuya cifra se duplicará de aquí al 31 de diciembre de 2014.