Mercados

Se despeja el camino de la OPA de Jazztel

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Alken Asset Management ha reducido su participación en Jazztel por debajo del 1,5%, después de haber llegado a ser el segundo mayor accionista de la compañía, tras desprenderse de más de un 5% en los últimos dos meses.

En concreto, el fondo posee actualmente un paquete de 3,77 millones de títulos de Jazztel, representativos del 1,472% del capital, después de haber llegado a finales de septiembre a controlar casi un 6,5% de la operadora.

Alken ha acelerado en las últimas fechas el repliegue en sus posiciones en Jazztel, después de que a finales de octubre comenzara a vender títulos, y en la última semana ha bajado del 4,074% al 1,472%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

OPOSICIÓN DE ALKEN A LA OFERTA 

Esta salida del fondo del accionariado de Jazztel se produce a espera de que las autoridades de competencia se pronuncien sobre la oferta de Orange, que es, junto con la aceptación del 50% más una acción del capital de Jazztel, una de las condiciones que la multinacional francesa puso para materializar la operación.

En este sentido, la Comisión Europea anunció el jueves que abrirá una investigación en profundidad sobre esta operación al considerar que podría generar problemas de competencia y dar lugar a aumentos de precios para los clientes en España.

De esta manera, el fondo parece despejar el camino en la OPA de Orange, después de que en septiembre se hubiera opuesto a la oferta tras mostrar su intención de no vender su participación en el grupo de telecomunicaciones español al precio de 13 euros por acción ofrecido, al estimar que los títulos de la compañía deberían valorarse a 20 euros por acción.

El valor bursátil de Jazztel no ha llegado a tocar el precio ofrecido por la firma gala, alcanzando su máximo el 1 de octubre en 12,86 euros por título.

SINERGIAS

Para el fondo fundado en 2010 por Nicolás Walewski, la valoración que hacía Orange no tenía en cuenta las sinergias que podrían resultar del acuerdo.

Además, el fondo consideraba que Jazztel tenía unas perspectivas de crecimiento del 5% anual y cumplía con creces todos los objetivos marcados en el plan de negocio a cinco años publicado por la compañía en marzo de 2013.

Según los registros de la CNMV, en el accionariado de Jazztel se mantiene como primer accionista su presidente, Leopoldo Fernández Pujals, con un 14,48%, seguido de Credit Suisse, con un 5,776%, Alken Fund, con un 4,074%, JP Morgan, con un 4,093%, y AQR Capital Management, con un 3,105%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Compás de espera en la bolsa española a media sesión con la vista puesta en Grecia
La bolsa tiene claro (de momento) que Podemos no es Syriza