Comarca y empresa

La nueva flota de autobuses mejorará la conexión con el Parque Tecnológico de Paterna después de Fallas

Los empleados del área industrial llevan años sufriendo problemas de movilidad que afectan a su acceso diario al trabajo

  • Bus lanzadera que une València con el Parque Tecnológico de Paterna.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La esperada mejora del servicio de autobuses entre Valencia y el Parque Tecnológico de Paterna se hará efectiva en la segunda quincena de marzo, según ha confirmado la Conselleria de Infraestructuras, Medio Ambiente y Territorio a Plaza. La nueva contrata, que incluirá una flota renovada y un aumento en la frecuencia de las expediciones, pretende solventar los problemas de movilidad que han afectado durante años a trabajadores y empresas del área industrial.

De hecho, esta renovación era una demanda histórica de la comunidad empresarial y de los usuarios del servicio, que han denunciado en múltiples ocasiones las deficiencias del actual sistema de transporte. Desde la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del Parque Tecnológico, su gerente, Manuela Pedraza, valora de forma positiva la puesta en marcha de la nueva contrata, aunque recuerda las dificultades que han enfrentado en los últimos años. "Nuestra reivindicación siempre ha sido clara: mejorar el transporte público y ofrecer un servicio digno a quienes trabajan en el Parque", asegura Pedraza a este diario.

"Nos hemos reunido varias veces con la Autoridad de Transporte Metropolitano de València (ATMV) y hemos logrado que se apruebe un refuerzo de la línea 144 de autobús; con 32 expediciones diarias, 16 de ida y 16 de vuelta, lo que reducirá el tiempo de espera a 15 minutos en horario de mañana y 20 minutos en horario de tarde", añade la gerente.

El Parque Tecnológico de Paterna es un área industrial clave para la provincia de Valencia, con más de 600 empresas y miles de trabajadores que cada día se desplazan hasta sus instalaciones. Además, cerca del 50% de estos empleados reside en la capital del Turia y depende del transporte público, por lo que la mejora del servicio supone una cuestión fundamental para garantizar el acceso en condiciones óptimas.

Retrasos en la implementación y autobuses en mal estado

La puesta en marcha de estas mejoras se ha retrasado en varias ocasiones debido a "problemas con los proveedores" de los nuevos autobuses y a los efectos de la Dana, que han obligado a concentrar todos los recursos para reforzar el servicio en l'Horta Sud. Mientras tanto, los problemas de movilidad han continuado agravándose.

"La contrata actual lleva años en funcionamiento y los vehículos están en condiciones deplorables, sufren constantes averías que afectan directamente a los trabajadores", señala Pedraza. Y, en ese sentido, añade: "Recibimos quejas diarias de empleados que llegan tarde a su puesto de trabajo porque los autobuses se averían o no cumplen con los horarios establecidos".

Desde la EGM han trasladado todas estas quejas a la ATMV y a la empresa concesionaria del servicio. "Es inaceptable que un trabajador dependa de un autobús que puede no llegar o quedarse parado a mitad de trayecto", critica Pedraza.

Alternativas para una movilidad sostenible

Ante las carencias del transporte público, la EGM del Parque Tecnológico promueve diversas alternativas para fomentar una movilidad más sostenible. Entre ellas, destaca la iniciativa Hub Carpool, una plataforma de coche compartido que busca reducir la cantidad de vehículos privados con un solo ocupante en el parque, la principal causa de congestión.

"No podemos depender exclusivamente del autobús; la movilidad sostenible es un conjunto de soluciones", apunta Pedraza. Así, la gerente explica que han impulsado proyectos "piloto" como el uso compartido de patinetes y motos eléctricas, además de trabajar en la concienciación dentro de las empresas para fomentar el teletrabajo y la flexibilidad horaria.

Otra de las medidas clave es la creación de una mesa de movilidad en la que participan técnicos del Ayuntamiento de Paterna, la Conselleria de Infraestructuras y empresas del Parque Tecnológico. Este foro permite analizar los problemas de acceso y proponer soluciones conjuntas que mejoren la movilidad en el área. "Estamos convencidos de que la movilidad del futuro pasa por un modelo combinado que incluya transporte público eficiente, medios de micromovilidad y políticas empresariales que reduzcan la necesidad de desplazamientos innecesarios", afirma Pedraza.

Mesa de movilidad del Parque Tecnológico de Paterna.
  • Mesa de movilidad del Parque Tecnológico de Paterna. -

Por su parte, la Conselleria insiste en que los nuevos autobuses y la ampliación del servicio estarán operativos dentro del primer trimestre del año, previsiblemente tras las Fallas. Con ello, se espera aliviar los problemas de movilidad que afectan a la comunidad empresarial del Parque Tecnológico. "Si logramos mantener una demanda constante de transporte público y ofrecer alternativas viables, podremos seguir avanzando en la transformación de la movilidad en la zona", concluye Pedraza.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El centro comercial Bonaire de Aldaia cierra a las 19 horas por las lluvias previstas
Los empresarios de Riba-roja piden acelerar las obras pendientes en el barranco del Poyo