VALÈNCIA. La crisis desatada en el PSOE a raíz del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el ya exnúmero tres del partido, Santos Cerdán, y la sucesión de hechos conocidos a través de distintas informaciones en medios nacionales sobre el 'caso Koldo', han supuesto un golpe en el tablero político en el ecuador de la legislatura.
La presión de los partidos de la oposición, PP y Vox especialmente, se dirige a que Pedro Sánchez disuelva el Parlamento y convoque elecciones generales. Sin embargo, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha reiterado públicamente que su objetivo es celebrar los comicios dentro de la convocatoria ordinaria. Es decir, en julio de 2027.
No obstante, ni siquiera en muchos sectores de las filas socialistas se confía esta vez en que Sánchez pueda capitanear el barco hasta esa fecha. Entre todas las fuentes consultadas, existe el consenso en que ahora, tal y como señalan los diferentes sondeos, sería un 'suicidio' político acudir a las urnas, pero sí empieza a especularse con una convocatoria anticipada que ofrezca más posibilidades al PSOE de salvar los muebles.
Así, varios dirigentes del PSPV ven como una posibilidad factible que Sánchez pudiera hacer coincidir las generales con las elecciones andaluzas previstas para junio de 2026, fecha que ya confirmó el presidente autonómico, Juanma Moreno Bonilla (PP). Cabe recordar que, en la actualidad, el dirigente popular gobierna con una amplia mayoría absoluta, pese a ser un feudo de histórico dominio socialista. Ahora, Sánchez ha enviado a la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, a liderar el partido en la autonomía con vistas recuperar terreno.

- Sánchez y Montero. Foto: EP/Jesús Hellín
En este sentido, distintas fuentes del PSPV creen que la celebración simultánea de las andaluzas y las generales puede servir para que, al menos, Moreno Bonilla pierda la mayoría absoluta y, al mismo tiempo, opinan que la movilización en Andalucía puede beneficiar en cierta medida al PSOE en el resultado nacional. "Todavía queda mucho y dependerá de la coyuntura del momento, pero es una posibilidad plausible", comenta un alto cargo socialista preguntado por este diario.
De no ser esta la fecha elegida, los dirigentes consultados se muestran convencidos de que, según la situación de la marca y los sondeos que se manejen en Ferraz, se optará entre finales de 2026 y principios de 2027. Eso sí, subrayan que Sánchez cumplirá con su promesa -lo afirmó públicamente al ser preguntado en la rueda de prensa en la que comunicó el cese de Santos Cerdán- de no hacer coincidir autonómicas, municipales y generales en un 'superdomingo' en mayo, una posibilidad que diversas federaciones, entre ellas la valenciana, rechazan al considerar que el debate nacional y la situación de Sánchez influirá demasiado -y posiblemente de forma negativa- en el resultado de las autonómicas y locales.
Preocupación de una convocatoria exprés valenciana
Ahora bien, en el PSPV no pierden de vista que si Sánchez decide anticipar las elecciones también podría darse una respuesta a ese adelanto en el ámbito valenciano. Es decir, que el PP hubiera preparado el escenario y pactara con Carlos Mazón la inmediata convocatoria de elecciones autonómicas en la Comunitat con otro candidato, confiando en que el tirón de la marca en el ámbito nacional permitiera ganar también en tierras valencianas y resolver de un plumazo el problema que los populares tienen en esta autonomía a raíz de la Dana, que causó 228 víctimas mortales, con una gestión criticada por parte del Gobierno valenciano.
Un escenario complejo, dado que para tal convocatoria exprés, el presidente de la Generalitat debería estar de acuerdo puesto que él sería el encargado de la disolución de Les Corts para el adelanto electoral, lo que significaría firmar su adiós al no repetir de candidato, dado que desde Génova consideran que el problema en la Comunitat no sé sitúa en la marca PP sino en el crédito perdido por Mazón a causa de la Dana.