VALÈNCIA (EFE). El 72 por ciento de los jóvenes de la generación Z (aquellos que tienen entre 19 y 31 años) han modificado sus comportamientos de consumo después de la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, ofreciendo desde entonces más apoyo al pequeño comercio y al producto local.
Así se desprende de un informe elaborado por la Asociación de Supermecados de la Comunidad Valenciana (Asucova) en la colaboración del Club de Marketing del Mediterráneo y que refleja también que el 78,9 % de los consumidores valencianos han mejorado su percepción hacia las marcas que ofrecieron apoyo a la comunidad, según informa la asociación en un comunicado.
El director de Asucova, Pedro Reig, ha dado a conocer los datos del informe durante su intervención en la octava edición del Ecommerce Tour (x) Valencia, que ha acogido varias mesas redondas en las que se han abordado las claves para conectar con la Generación Z desde el punto de vista de la construcción de marca.
Entre otras cuestiones, se han discutido estrategias para adaptar productos y mensajes a un público joven y exigente, destacando la importancia de la transparencia, la sostenibilidad y la personalización en las campañas de marketing.
Los ponentes se mostraron de acuerdo en que “con la gente joven ya no basta con vender: hay que interactuar, generar comunidad y darles voz. Se convierten en nuestros fans, nos ayudan a amplificar el mensaje y, en muchos casos, incluso dan pie a dinámicas de descuentos o afiliación”.
Isabel Cucalón, CMO de Be Levels, ha señalado que “ya no hablamos solo de consumidores, sino también de creadores de contenido. Están hiperconectados, marcados por vídeos virales y tendencias fugaces, y por eso es clave que sepamos identificar qué encaja realmente con nuestra estrategia”.
“La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada a la hora de crear contenido, pero no podemos delegar todo en ella. Es esencial supervisar y validar lo que genera”, ha apuntado Óscar Fernández, jefe de comunicación de Civitatis.
Durante el acto se han compartido historias de superación y adaptación de empresas valencianas que enfrentaron los desafíos impuestos por la dana, y se han destacado iniciativas solidarias y estrategias innovadoras que han permitido a estas empresas recuperarse y prosperar en tiempos difíciles.
En este sentido, Maria Asencio Guarch, diseñadora y socia de Lola Guarch, ha declarado que muchos de los comercios que se vieron afectados por la dana "no se van a volver a abrir porque hay gente mayor que no quiere volver a apostar por su negocio” y ha señalado que aún se encuentran en un proceso de resurgimiento, "porque aún no está todo hecho”.
Comunitat Valenciana
Los jóvenes de la generación Z apoyan más al producto local tras la Dana

- Lencería Ángeles de Paiporta después de la Dana.
- Foto: VP
Últimas Noticias
-
1La oposición censura las "puertas abiertas" a pisos turísticos en València y el PP defiende su norma "restrictiva"
-
2La DOP Valencia triunfa en los Decanter 2025: dos oros y protagonismo para las uvas autóctonas
-
3Malvasía de Santjaume: el blanco mediterráneo de 95 puntos Decanter y precio imbatible
-
4El gobierno de Catalá descarta el proyecto del carril bus en la avenida Blasco Ibáñez
-
5Moody's rebaja seis escalones la nota crediticia a largo plazo de OHLA por la liquidez

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Los jóvenes de la generación Z apoyan más al producto local tras la Dana · Comunitat Valenciana · Valencia Plaza
-
- 15 aniversario VP
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies