Comunitat Valenciana

Orientadores educativos de la Comunitat proponen reivindicaciones para "mejorar la labor profesional" el próximo curso

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Más de 1.000 orientadores educativos de la Comunitat Valenciana han propuesto una serie de reivindicaciones profesionales que, a su juicio, es "necesario tener en cuenta para la elaboración y redacción de las instrucciones de inicio de curso 2025-2026 reflejadas en la resolución pertinente por parte de la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana".

En un comunicado conjunto, destacan que el objetivo es "unificar criterios, facilitar la organización y la convivencia y mejorar la labor profesional que las personas orientadoras realicen con el conjunto la comunidad educativa, con la finalidad última de contribuir en una educación realmente inclusiva y de calidad".

Los puntos que proponen son "contabilizar a todo el alumnado del centro para el cálculo de la ratio establecida de un orientador cada 300 alumnos; reflejar que para todos los orientadores la jornada laboral es de 37 horas y 30 minutos semanales, y cumplir con su distribución; eliminar la obligatoriedad de asistencia en el centro al menos dos horas en el día de lunes a viernes, puesto que cuando se acude a las Coordinaciones Territoriales de Orientación, a las Agrupaciones de Orientación de Zona o a la coordinación con cualquier servicio o entidad, se está haciendo un trabajo establecido dentro de las funciones de orientación, es trabajo en sí mismo y responsabilidad del orientador".

También reclaman "sobre la permanencia en el centro docente durante julio, que igual que el resto de personal docente del claustro y con el objetivo de evitar agravios comparativos, se tiene que especificar que los especialistas de Orientación Educativa no pertenecen al equipo directivo y por tanto no cobran ningún incentivo por eso; reconocimiento, también económico, de dirección de EOE, DOEP y comisiones colegiadas de orientación profesional; reconocimiento económico para la coordinación de la AOZ".

Entre sus peticiones se encuentran "dotación de firma digital docente para orientación para firmar becas y otros documentos que lo requieran; reflejar expresamente que quedan fuera de las funciones de orientación la realización de guardias de patio, así como la no-realización de guardias para la realización de talleres o actividades extraescolares; dotación económica para garantizar el uso de pruebas originales, que pueden ser compartidas en AOZ".

En el texto subrayan que "en ningún caso el personal de orientación educativa y profesional podrá ser sustituido por otro perfil profesional para el cumplimiento de sus funciones".

"Consideramos que, por el hecho de pertenecer al cuerpo de profesorado de secundaria la totalidad del personal especializado de orientación, tenemos que tener las mismas condiciones económicas y complementos, independientemente del centro donde se ejerza nuestra labor profesional", concluyen.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Pradas insiste para apartar a la jueza de la Dana por buscar un "juicio anticipado de culpabilidad"
Quejas y colas entre los usuarios de Metrovalencia ante la imposibilidad de recargar el abono mensual joven