Comunitat Valenciana

Podemos pide a la jueza de la Dana que 'rastree' los movimientos de los escoltas de Mazón

  • Mazón, este jueves a la entrada de un acto
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El partido político Podemos, peronado en la causa judicial de la Dana que investiga el juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, ha solicitado a la jueza que pida información sobre los movimientos de los escoltas del president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la catástrofe. La formación busca así que se indage sobre dónde estuvo el titular del Gobierno valenciano aquella tarde.

El president hizo público la pasada semana que llegó al centro de emergencias de la Generalitat (Cecopi) a las 20.28h de la tarde, unos 17 minutos más tarde del envío de la alarma a los teléfonos móviles. Una alarma tardía y errónea, según los autos de la jueza, que llegó cuando muchas de las víctimas ya habían fallecido, como constatan las declaraciones de los familiares y conocidos.

Ahora, la representación legal de la formación morada ha solicitado la información sobre los escoltas "a la vista de las últimas informaciones habidas sobre la presencia o no del presidente de la Generalitat, Sr. Mazón en las reuniones del Cecopi en el marco de las cuales se adoptó la decisión de emplear el sistema , y a fin de clarificar indubitadamente dicha circunstancia, y por ello su participación en la toma de tal decisión". Como ha señalado la instructora en sus autos, Podemos considera la presencia o no de Mazón "trascendental para el esclarecimiento de los hechos".

Por ello, ha pedido a la jueza que requiera a la Dirección General de la Policía del Cuerpo Nacional de Policía, y concretamente a la Brigada Central de Escoltas, para que "se identifique (por su carnet profesional) al servicio de escoltas" asignado a Mazón aquel día entre las ocho de la mañana y las doce de la noche. Además, el partido ha solicitado que se expida y remita un "informe comprensivo de la localización de la autoridad señalada a lo largo de dicho periodo de tiempo".

La coordinadora general de Podem en el País Valencià, María Teresa Pérez, ha asegurado que "los valencianos tenemos derecho a conocer dónde estaba nuestro president mientras 227 personas morían". "Ya sabemos que esas muertes se produjeron antes de que él llegara a la reunión del Cecopi pero es evidente que está cambiando de versión para esquivar la responsabilidad política y judicial y nos parece insultante", ha señalado.

En ese sentido, la coordinadora general de Podem ha insistido en la necesidad de que el titular del Consell sea "transparente con su agenda del 29 de octubre" y ha considerado que "debe dimitir por su irresponsabilidad criminal".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

91 funcionarios toman posesión como subalternos en un acto presidido por Mazón
Expertos en constelaciones familiares tildan de "sectaria" y "altamente peligrosa" esta práctica